03/09/25

Una petrolera solicita la apertura del concurso preventivo para afrontar crisis de financiamiento

La compañía del Grupo Kalpa que tiene como accionista al Estado de La Pampa enfrenta un contexto de crisis de liquidez transitoria y de factores externos



El directorio del grupo petrolero Refipampa, de nacional Grupo Kalpa en sociedad con la empresa provincial Pampetrol, decidió solicitar la apertura del concurso preventivo de la Sociedad para posibilitar la continuación del negocio y el mantenimiento de las fuentes de trabajo, de acuerdo a lo comunicado al mercado local.

Como continuidad de esta decisión, el directorio realizará una Asamblea General Extraordinaria el 30 de septiembre, a ser celebrada en la sede social de la sociedad de Colonia 25 de Mayo, para ratificar la decisión adoptada por el directorio de presentar en concurso preventivo y designar los representantes legales que intervendrán en su representación en el proceso.

De esta manera, la petrolera de presencia regional pero que venía registrando un importante crecimiento se suma a los casos de compañías del sector en dificultades financieras manifestadas al mercado como Aconcagua Energía, que logró un salvataje a través de un consorcio conformado por Vista y Trafigura, y la situación que viene atravesando President Petroleum.

Refipampa tiene como base de su negocio la refinería de la localidad de 25 de Mayo, en la provincia de La Pampa, cuyo empresa estatal controla el 20% de las acciones, mientras que la participación mayoritaria está en manos del Grupo Kalpa, del empresario César Castillo. El holding es también dueño de la red de estaciones low cost Voy con Energía.

Refipampa y la decisión de ir a Concurso

La compañía informó a la Comisión Nacional de Valores que en la reunión de Directorio celebrada el viernes 29 ser resolvió solicitar la apertura de concurso preventivo. "Esta decisión tiene como objetivo garantizar la continuidad del negocio, sostener el proceso productivo de nuestra planta de refinación ubicada en Colonia 25 de Mayo y proteger cerca de 400 fuentes de trabajo directas e indirectas vinculadas a nuestra actividad", expresó la sociedad.

"La medida -agregó el comunicado difundido por la empresa este martes- responde a un contexto de crisis de liquidez transitoria, producto de factores externos como la volatilidad del mercado internacional del petróleo, las restricciones del sistema financiero y el desafiante entorno macroeconómico del país".

En ese sentido, resaltó que durante los últimos siete años la empresa multiplicó por diez su capacidad de producción, lo que le permitió pasar de 300 m³ a 3.000 m³ de petróleo procesado, a través de un ambicioso plan de inversión en infraestructura. Sin embargo, "el financiamiento de corto plazo tomado para impulsar este crecimiento se volvió difícil de sostener en las actuales condiciones".

"RefiPampa asume plena responsabilidad por la situación actual y redoblará sus esfuerzos para superarla en el menor plazo posible. Queremos agradecer especialmente el apoyo de Pampetrol, nuestro socio estratégico bajo la ley provincial de hidrocarburos, y del Gobierno de La Pampa, destacando que la situación planteada es ajena a ellos", planteó.

Crisis financiera en un contexto complejo

La petrolera manifestó al mercado su convencimiento de que "esta coyuntura es transitoria" al reafirmar que su prioridad es "preservar el empleo, honrar todos los compromisos asumidos y recuperar la confianza de clientes, proveedores y socios estratégicos" y apeló "a la comprensión y acompañamiento de todas las organizaciones e instituciones vinculadas con la actividad".

La empresa venía de comunicar pocas semanas atrás a la CNV que se encuentra negociando la fecha de cancelación de 24 cheques con proveedores de la sociedad, por una suma total que supera los 6.281.838.756, es decir, el equivalente a us 4,6 millones, una cifra significativa para el flujo de caja de una compañía pequeña del sector.

Refipampa también informó que afronta una medida de embargo general sobre la totalidad de sus cuentas bancarias, dispuesta por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), en el marco de tres procesos judiciales en curso. Uno de esos procesos cuenta con sentencia firme, cuyo monto asciende a $5.493.344.788,92, mientras que los restantes aún se encuentran en curso.

La integración de la cadena productiva le permitió a la empresa introducir al negocio de combustibles el concepto de "bajo costo", con una gestión de producción y logística que le permiten garantizar su premisa "Low Cost" y mantener precios de algunos de sus productos, incluso, en particular el gasoil, por debajo de YPF, el principal actor de la industria.

Fuente: iProfesional