05/09/25

Las energías renovables rompen récords y ya cubren casi el 40% de la demanda eléctrica

El sector viene de un semestre de generación inédita, pero en este caso se logró la mayor cobertura histórica de la demanda eléctrica en un momento dado



La Argentina viene marcando distintos logros en el sector energético, y en el caso de las renovables a tono con el mercado global volvió a lograr un récord a pesar de las limitaciones que la industria encuentra para el desarrollo de todo su potencial. El 24 de agosto, a las 16:20, se logró un nuevo récord de generación de energía renovable, alcanzando a cubrir el 37,61% de la demanda eléctrica nacional.

La perspectiva de la industria es que seguirán produciéndose los grande hitos de generación y de cobertura de demanda, a partir del desarrollo de los proyectos en marcha pero sobre todo a partir de que se puedan destrabar las iniciativas demoradas por la alta de condiciones de infraestructura. Se estima que el sector tiene en cartera más de u$s5.000 millones de inversiones.

Este logro, impulsado por una combinación de fuentes como la eólica, solar, bioenergías y pequeños aprovechamientos hidráulicos, subraya la viabilidad de una matriz energética más sostenible. Coincidiendo con el récord, la Argentina y Uruguay alcanzaron una generación conjunta de 6.284 MW de energía eólica y solar, lo que les permitió abastecer el 39,5% de la demanda eléctrica total de ambas naciones.

En la performance local, la energía eólica se posicionó como líder, generando 3.645 MW y representando el 51% de la oferta instantánea. Por su parte, la energía solar fotovoltaica aportó 1.508 MW, las bioenergías sumaron 221,48 MW y las mini-hidroeléctricas agregaron 132,85 MW, de acuerdo al reporte de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

Según datos recientes de la misma fuente, la capacidad instalada de energías renovables en la Argentina ya supera los 7 Gw, con una predominancia de las tecnologías eólica y solar. El crecimiento del sector no es un fenómeno aislado: en el primer semestre de 2025, la generación total de energía limpia aumentó un 17% interanual.

Energías renovables en cifras récord

Este crecimiento sostenido permitió que las renovables cubrieran casi el 18% de la demanda eléctrica nacional en ese período. Para ello, el impulso de la energía solar es particularmente notable, con un crecimiento del 25% en la primera mitad del año.

Este desempeño, junto con el de la energía eólica, que representa el 78,9% del total renovable, confirma que estas fuentes son pilares centrales de la transición energética del país. La evolución en la eficiencia tecnológica y la reducción de costos han sido clave para la continua inauguración de nuevos proyectos, consolidando el liderazgo del país en este ámbito.

El avance del sector renovable está respaldado por un marco normativo que facilitó la inversión y el desarrollo. La actual Ley 27.191, que se espera sea prorrogada, ha sido crucial para movilizar proyectos por un valor estimado de u$s7,000 millones.

Este marco legal no solo ha diversificado la matriz energética y reducido las emisiones, sino que también impulsó el desarrollo tecnológico local, sentando las bases para una economía más verde, se asegura en el sector al resaltar la construcción de uns 6,5Gw de potencia.

Con el desarrollo del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), que actualmente canaliza la mayor parte de los nuevos proyectos, los generadores esperan la normativa que ermita la posibilidad de extender la venta de energía renovable a las distribuidoras. Esta expansión del mercado, junto con las modificaciones propuestas a la ley, como la eliminación de la compra directa de Cammesa por parte de grandes usuarios, busca dinamizar el sector y abrir nuevas oportunidades de crecimiento.

Fuente: iProfesional