11/09/25

Analizan viabilidad de establecer un puerto de barcazas en Concordia





El secretario de Producción de la Municipalidad de Concordia, Federico Schatenhoffer, detalló que se realizará un estudio de viabilidad para establecer un puerto de barcazas en la ciudad parte de la provincia de Entre Ríos, Argentina.

En línea con lo consignado por Diario Río Uruguay, Schatenhoffer planteó que el análisis es posible al aprovechar las líneas de créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Además, lo tratado apunta a un plan integral de desarrollo logístico y productivo, con epicentro en una amplia zona sur de Concordia, abarcando desde el predio del Parque Industrial y extendiéndose hasta la vera del río Uruguay, en la zona de Benito Legerén.

Entre otras cosas, el funcionario recordó que “esa zona de Concordia es muy propicia para volver a ser el puntal productivo que fue alguna vez, con el frigorífico (CAP Yuquerí) y los ferrocarriles”.

Asimismo, argumentó que con esos antecedentes “pensamos que era propicio y necesario hacer un estudio profesional de todo ese sector, para promover definitivamente el desarrollo”.

Al respecto, Schatenhoffer subrayó que en ocasiones anteriores se habló de “una playa de transferencias, un mercado concentrador, una ampliación del parque industrial”.

A raíz de lo anterior y para confirmar opciones y descartar otras, con un estudio profesional de la zona se podrá “decir exactamente qué es lo que se puede instalar ahí, qué es lo que se necesita, cuál es la infraestructura, la oferta y la demanda”, planteó el secretario de producción.

Lo abordado se trata de “un plan integral para sentar las bases del futuro del desarrollo de Concordia”, remarcó Schatenhoffer. En ese marco, comentó que “sale como posibilidad la reinstalación de un puerto de barcazas donde era el Frigorífico Yuquerí, modernizar el actual parque industrial y desarrollar una zona de actividades logísticas sobre la ruta 14”.

Para analizar la viabilidad de las propuestas, el funcionario comentó que “a través de la Unidad Ejecutora Provincial, el BID llamó a concurso. Se presentaron 16 consultoras para realizar el estudio y, después de un minucioso trabajo, se seleccionó a la que va a llevar a cabo el trabajo”. Dicho esto, adelantó que los resultados se podrían conocer “dentro de 5 o 6 meses”.

El proyecto contempla en una primera instancia la recopilación y estudio de antecedentes y, con esto, se pasará a una delimitación del área de influencia, estudios del medio productivo y las posibilidades de desarrollo industrial; estudios de viabilidad técnica, estudios socio-ambientales, análisis de normativas y estudios de viabilidad económica.

Los equipos que participan en este proceso deben estar conformadas, como mínimo, por las siguientes áreas o equipo de profesionales: Coordinador, Jefe de Equipo; Área de Ingeniería; Área de Ordenamiento Territorial; Área Ambiental; Área Legal; Área Económica y Financiera.

Fuente: Portal Portuario