18/07/25

Histórica petrolera argentina invertirá u$s100 millones para producir un tipo de crudo especial

PCR, la petrolera más antigua de la Argentina, invierte u$s100 millones en Mendoza para extraer crudo pesado con tecnología innovadora y foco ambiental



La empresa PCR, tal como se conoce a la histórica Petroquímica Comodoro Rivadavia, lanzó un plan de desarrollo por unos u$s100 millones en Llancanelo, uno de los clústers adquiridos a YPF en la provincia de Mendoza en donde la complejidad técnica de la extracción requiere calentar en el subsuelo el crudo ultrapesar para poder extraerlo.

La compañía que se dedica a la producción de petróleo, de cemento y la generación de energías renovables avanza con un plan de desarrollo en el yacimiento centrado en la producción de este tipo de petróleo que tiene creciente demanda en el país por parte de las refinerías porque se mezcla con crudos livianos, tal como el de Vaca Muerta.

En ese marco, ya se finalizó la perforación del primer pozo con rama horizontal de 1.075 metros y se comenzó el segundo de los cinco previstos para este año. Esta campaña representa una inversión de más de u$s20 millones.

Además, la compañía anunció que el plan contempla una inversión total superior a u$s100 millones, destinada tanto a nuevas perforaciones como a infraestructura para el tratamiento y transporte del crudo. Entre 2026 y 2029 se prevé perforar al menos 10 pozos adicionales, con la posibilidad de ampliar esa cifra a 15, según los resultados obtenidos.

PCR y la continuidad de YPF en dos áreas

Con más de 100 años, PCR es considerada la empresa privada más antigua del sector petrolero argentino, y además de su actividad hidrocarburífera es también el mayor productor de cemento en la Patagonia y uno de los principales generadores de energía eólica del país, con 527,4 MW en operación en Santa Cruz, Buenos Aires y San Luis.

PCR asumió la operación de las áreas Llancanelo y Llancanelo R a fines de 2024 en el marco del Plan Andes, una iniciativa impulsada por YPF que permitió transferir áreas convencionales maduras a nuevos operadores privados.

El objetivo del plan es focalizar los esfuerzos de la petrolera estatal en el desarrollo de Vaca Muerta, al tiempo que promueve nuevas inversiones en otras zonas mediante la participación del sector privado. En este esquema, los nuevos operadores se comprometen a reactivar pozos, modernizar infraestructura y mejorar la eficiencia operativa.

En el caso de PCR, la empresa también adquirió en 2023 las áreas Puesto Rojas, La Brea y Cerro Mollar Oeste, sumándolas a su histórica operación en El Sosneado. Para estas nuevas áreas, ya proyecta la perforación de pozos exploratorios durante 2025, con una inversión estimada de u$s10 millones.

Martín Federico Brandi, CEO de PCR, mencionó que el compromiso de inversión de la compañía en Mendoza está centrado en 3 desafios: Perforar pozos exploratorios con el objetivo de encontrar nuevas reservas; optimizar el desarrollo de las areas con potencial de extraer reservas a traves de perforaciones incrementales; y darle viabilidad a yacimientos maduros permitiendo prolongar su vida productiva con las últimas técnicas de extracción de crudo.

Tecnología para el convencional y monitoreo ambiental

El área de Llancanelo se encuentra parcialmente dentro de la Reserva Natural Laguna de Llancanelo, sitio RAMSAR de importancia internacional. Solo el 26% y el 29% de las áreas Llancanelo y Llancanelo R, respectivamente, están habilitadas para operaciones hidrocarburíferas.

Por este motivo, toda la actividad se desarrolla bajo la supervisión de la Unidad de Gestión Ambiental de Llancanelo (UGAL), entidad interinstitucional integrado por organismos ambientales provinciales, el Municipio, Irrigación y representantes de la comunidad.

PCR opera en esta zona con tecnología de alta complejidad, adaptada a condiciones ambientales exigentes. El sistema incluye bombas PCP con sensores, calentadores eléctricos de fondo, cintas calefactoras de hasta 700 metros, tanques de almacenamiento térmico y cisternas aisladas para el transporte. Este diseño permite mantener la eficiencia operativa y prolongar la vida útil de los equipos, minimizando el impacto ambiental.

La empresa acaba de inaugurar sus nuevas oficinas en la ciudad de Malargüe, al sur de Mendoza, en un acto que contó con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, y de de la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

Fuente: iProfesional