
El gobierno nacional y las provincias se verán las caras para discutir el futuro de las concesiones hidroeléctricas, luego de que se conociera la decisión de la cartera que conduce Sergio Massa de no prorrogar los contratos a las operadoras privadas que comienzan a vencer en agosto próximo, y que las represas vuelvan a estar bajo control del Estado.
El gobernador Omar Gutiérrez informó hoy que mañana habrá un encuentro tras el pedido de reunión "urgente" con la secretaria de Energía, Flavia Royon, que había realizado Neuquén este fin de semana.
"Gracias al trabajo conjunto que hemos llevado adelante con el gobierno de Río Negro quiero informar que mañana jueves 27 de abril se realizará un encuentro de trabajo para abordar las recientes decisiones en torno al futuro de nuestras represas sobre los ríos Limay y Neuquén", dijo Gutierrez a través de su cuenta de Twitter.
Y detalló que del encuentro participarán Royon, el ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Alejandro Monteiro, y la secretaría de Energía de Río Negro, Andrea Confini.
"Ellos nos dijeron que tenían una hoja de ruta planteada y nosotros les pedimos que queríamos conocer el detalle, junto con la provincia de Río Negro, así luego los gobernadores tendrán el posicionamiento final", adelantó esta semana Monteiro.
Explicó que las represas son activos del Estado Nacional, quien las construyó, y que por lo tanto al vencimiento de los contratos con las operadoras privadas, deberían volver a la Secretaría de Energía de la Nación.
"Nosotros planteamos que como provincias, es que queremos participar de la discusión de la administración de los complejos hidroeléctricos, de cómo va a ser futuro esquema contractual, a quién se entregaría la concesión y por qué plazos, cómo sería la comercialización de la energía y su potencia instalada, sobre los cuales las provincias cobramos las regalías", indicó el funcionario neuquino.
"Queremos que se discuta el nivel de regalías porque desde 2013 a esta parte tenemos un reclamo ambas provincias porque nos han pesificado el valor de la energía, y perjudicado enormemente respecto de los valores a los cuales se comercializa la energía a Cammesa", agregó.
Indicó que Neuquén y Río Negro también plantean generación de un fondo que se financie parte de la renta de cada uno de los emprendimientos, destinado a construir obras hidroeléctricas dentro de la misma cuenca, "para que no se repita la situación que cuando el gobierno nacional acumuló deuda con las represas hidroeléctricas, esa deuda luego la destinó al financiamiento de obras de generaron en otras provincias".
Fuente: Más Energía