13/11/25

A cuánto llegarán las nuevas tarifas de colectivos, subtes y peajes de las autopistas porteñas a partir de diciembre

Desde marzo pasado, el valor de los boletos de subtes y de las líneas de colectivos porteñas cuentan con un esquema de actualización que toma el IPC

Por Antonio Rossi




El índice inflacionario del mes octubre marcó una suba del 2,3% y disparó para el último mes del año un ajuste en los subtes y colectivos porteños que llegará al 4,3%, mientras que para las líneas de ómnibus del AMBA, el aumento en camino ascenderá al 4,4%.

El aumento en el índice de precios al consumidor (IPC) que relevó en octubre la medición del INDEC fue el segundo más alto del año después del 2,8% que se había registrado en abril y acumula en lo que va de 2025 una suba del 24,8%.

El rubro que experimentó el mes pasado la mayor variación fue el correspondiente al “transporte” con un incremento del 3,5%, seguido de la división que agrupa los gastos en “vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” con 2,8%.

Por el mecanismo de ajuste mensual automático que está vigente desde principios de año; las tarifas de los colectivos, subtes y peajes porteños ya tienen definido un aumento del 4,3% que regirá a partir del 1 de diciembre.

Desde marzo pasado, el valor de los boletos de subtes y de las 32 líneas de colectivos que inician y terminan sus recorridos dentro de territorio capitalino cuentan con un esquema de actualización que toma en cuenta el IPC nacional de dos meses atrás más un 2% adicional.

Por esa vía, la tarifa de los colectivos porteños para la primera sección de 0 a 3 k. que es actualmente de $ 568,82 pasará a costar desde el 1 de diciembre $ 593,27.

El boleto para la segunda sección de recorrido de 3 a 6 km. subirá de $ 633,67 a $ $ 660,91. El correspondiente a la sección de 6 a 12 km, se elevará de $ 682,49 a $ 711,83 y la tarifa para viajes de 12 a 27 km. se ajustará de $ 731,34 a $ 762,78.

En el caso del subte, el costo de cada viaje con tarjeta SUBE registrada saltará de $ 1.157 a $ 1.209. En el Premetro, la tarifa actual por viaje de $ 404,95 subirá a $ 422,36.

PEAJES PORTEÑOS Y ÓMNIBUS BONAERENSES

En lo que respecta a los peajes de las autopistas urbanas 25 de Mayo y Perito Moreno, el ajuste previsto a partir de diciembre llevará la tarifa de las motos en el horario pico de $ 2.215, 81 a $ 2.311,08; mientras que en la franja horaria no pico el valor actual de $ 1.384,71 se incrementará a $ 1.444,25

En el caso de los automóviles, en el horario pico el peaje aumentará de $ 4.710,13 a $ 4.912,66; mientras que en las horas de menor tránsito la tarifa de $ 3.323,63 se irá a $ 3.346,65.

En lo que atañe a las líneas de colectivos del AMBA que dependen de la provincia de Buenos Aires y los municipios del Conurbano está vigente una fórmula de aumento similar a la utilizada por la administración porteña basada en el IPC GBA que mide el INDEC más un adicional del 2%.

En octubre ese índice tuvo una variación del 2,4%, con lo cual el aumento para los ómnibus del AMBA será del 4,4% en el último mes del año.

El boleto actual de la primera sección de 0 a 3 km. cambiará en diciembre de $ 573,09 a $ 598,30; mientras que la tarifa de la segunda sección de 3 a 6 km. pasará de $ 638,42 a % 666,51.

Para los viajes de 6 a 12 km, el ajuste será de $ 687,60 a $ 717,85; de 12 a 27 km, el boleto se incrementará de $ 736,83 a $ 769,25 y en los recorridos superiores a 27 km. el precio actual de $ 785,72 se actualizará a $ 820,29.

TRENES CONGELADOS

En tanto, los que no tendrían aumento en diciembre son los servicios ferroviarios y las 103 líneas de colectivos que están bajo jurisdicción del gobierno nacional y prestan servicios entre la Capital Federal y el Gran Buenos.

En el caso de los trenes metropolitanos, los boletos permanecen congelados desde hace más de un año.

Desde el 16 de setiembre del año pasado, los usuarios de los trenes eléctricos y diésel operados por la empresa estatal SOFSA (líneas Roca, Sarmiento, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa) y las compañías privadas Metrovías (Urquiza) y Ferrovías (Belgrano Norte) siguen pagando en la primera sección de recorrido $ 280 y $ 126 si tienen la SUBE con tarifa social; $ 360 y $ 162, en la segunda sección; y $ 450 y $ 202,50 si sus viajes se extienden hasta las estaciones más alejadas de la tercera sección.

A su vez, las líneas de colectivos del AMBA que están bajo la órbita nacional solo han recibido en lo que va de año un incremento en los boletos del 21,52% que fue implementado en forma escalonada en los meses de mayo, junio y julio. Desde entonces, las tarifas se mantienen por debajo de los colectivos porteños y bonaerenses con un valor de $451,01 hasta 3 km y de $502,43 entre 3 y 6 km. El boleto para recorrer entre 6 y 12 km. se mantiene en $ 541,13; mientras que los correspondientes a viajes de 12 a 27 km, siguen en $ 578,87 y los de más de 27 km., en $ 618,35.

Aún con los aumentos pautados para diciembre las tarifas de los colectivos de la Capital Federal y del AMBA continúan estando entre las más bajas de todas a nivel nacional donde el boleto promedio se ubica en $ 1.279.

Según los datos relevados por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet), las tarifas promedio de colectivos más elevadas son las que pagan los usuarios de Bariloche ($ 1.891); los de Córdoba, Rosario y Santa Fe ($ 1.580) y los que viven en Paraná ( $ 1.415) y Mar del Plata ($ 1.380).

Fuente: iProfesional