
Miles de conductores que transitan a diario por el Acceso Norte se enfrentarán a un cambio inminente y significativo en las regulaciones de tránsito. Las autoridades viales han determinado que la velocidad máxima permitida en la Panamericana se reducirá de los actuales 130 kilómetros por hora a 110 kilómetros por hora, siguiendo el camino ya adoptado por otra arteria fundamental que conecta el Conurbano Bonaerense con la Ciudad de Buenos Aires.
Esta modificación no solo apunta a homogeneizar los límites en los principales corredores de ingreso a la Ciudad, sino que responde a un reclamo de larga data en materia de seguridad vial. Si bien la fecha exacta del cambio no ha sido comunicada formalmente, especialistas aseguran que la implementación es inminente y busca alinear el límite de velocidad con la realidad del flujo vehicular y la infraestructura de seguridad de la traza.
La reducción de velocidad en el Acceso Norte busca prevenir la alta siniestralidad asociada a las velocidades extremas, tal como se implementó en el Acceso Oeste a principios de este mes, donde la nueva normativa ya está siendo fiscalizada.
Nueva velocidad máxima en la Panamericana: el cambio es inminente
La decisión de reducir la máxima en la Panamericana se basa en la necesidad de adecuar la velocidad permitida a las condiciones reales de la autopista y a los estándares de seguridad vial. Gustavo Brambati, responsable de Seguridad Vial en la empresa especializada CESVI, explicó que el límite de 130 km/h se había establecido originalmente de forma "caprichosa" para asociar la vía con una imagen de modernidad tras las obras de ensanchamiento, pero que en la práctica resulta peligrosa.
Según el especialista, la infraestructura de seguridad actual de las autopistas del AMBA, incluyendo los guardrails (barreras de contención), "no resisten esa velocidad". En un choque a 130 km/h, existe un riesgo concreto de que el vehículo traspase la barrera hacia el carril contrario, lo que ha sucedido en accidentes previos.
La nueva velocidad de 110 km/h es considerada "más lógica" para la cantidad de vehículos que circulan actualmente, especialmente en las zonas más congestionadas de ingreso a la ciudad. Además, Brambati desmintió la creencia popular de que ir más despacio implica una gran pérdida de tiempo. Las investigaciones demuestran que la diferencia en el tiempo de llegada al destino entre circular a 110 km/h y a 130 km/h es mínima.
Acceso Oeste bajó la velocidad máxima: de cuánto son las multas
La Panamericana no es la primera en adoptar esta medida. A principios de mes, la Autopista del Oeste (Acceso Oeste) ya modificó sus límites máximos, reduciéndolos de 130 km/h a 110 km/h a lo largo de todo el trazado principal, desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta Luján. Esta acción, dispuesta por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la concesionaria, se implementó como respuesta directa a la alta tasa de accidentes graves registrados.
Es crucial que los conductores respeten esta nueva normativa, ya que el costo por exceder la velocidad es considerablemente alto en la Provincia de Buenos Aires. Con la actualización de la Unidad Fija (UF), las multas por exceso de velocidad pueden oscilar entre $256.650 y alcanzar hasta $1.711.000. La medida, más allá de la sanción, busca prioritariamente disminuir la cantidad de siniestros y salvar vidas en una de las rutas más transitadas del país.
Fuente: iProfesional

