21/08/25

La letra chica de la privatización de las represas y las principales empresas interesadas

El gobierno espera recaudar unos 500 millones de dólares por la nueva concesión de las cuatro centrales hidroeléctricas.



Finalmente salió el tan esperado pliego licitatorio de las represas hidroeléctricas del Comahue con el que el gobierno espera recaudar alrededor de 500 millones de dólares en este proceso re privatizador.

Luego de dos años de prórrogas por el vencimiento de la concesión original de 30 años dispuesta en el menemismo, se confirmó la letra chica para que las empresas interesadas puedan hacer sus ofertas y quedarse con la operación y el mantenimiento de las centrales.

Según pudo saber este medio, participarían tanto las actuales operadoras de estas usinas que quieren continuar en el negocio y se sumarían nuevos competidores entre firmas locales de renovables y del segmento térmico que quieren ampliar su cartera. En ese marco, sobresalen los casos de AES, Central Puerto, Enel, Pampa Energía e YPF Luz.

Condiciones del pliego

De acuerdo al pliego, las firmas podrán ofertar para quedarse con cuatro sociedades concesionarias, aunque solo podrán resultar adjudicatarios en dos de ellas. Siempre bajo el precepto de que la propuesta que maximice los ingreso para el Estado nacional será la ganadora.

Por otro lado, no habrá restricción entre firmas nacionales o extranjeras, pero sí se fija un límite del 20% del market share de la generación eléctrica del país a partir del cual el interesado quedaría fuera de la compulsa.

Vetos y requisitos

Otro veto será a aquellas UTEs conformadas por entes públicos provinciales o municipales y parte de los requisitos de selección serán los antecedentes técnicos y económicos (Sobre N°1), la oferta económica (Sobre N°2), las garantías de mantenimiento de oferta y cumplimiento, la designación de un operador técnico con experiencia mínima exigida y la posibilidad de conformar una “sociedad de inversión” en Argentina como vehículo de compra.

Además, se establecerán obras y trabajos obligatorios en seguridad de presas, medioambiente y operación, un monto mínimo patrimonial de cada participante y la condición de que ante cualquier reclamo se deberá acudir a los tribunales Contencioso-Administrativos Federales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El proceso se llevará adelante a través de la plataforma CONTRAT.AR, habrá un plazo para la realización de consultas hasta el 13 de octubre, un plazo de presentación de ofertas hasta el 23 de octubre y el 31 de diciembre será la fecha límite para terminar con la adjudicación a los ganadores.

Luego de la apertura de ofertas económicas de precalificados, se preajudicarán las represas al mayor oferente en cada caso, se pasará a la firma del contrato de transferencia y se tomará posesión dentro de los 15 días posteriores.

En total, se pondrán a la venta acciones Clase A (51%), Clase B (47%) y Clase C (2%), de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.

Fuente: Más Energía