
Durante la semana que termina el proceso de privatización votado y negociado en el parlamento argentino en el paquete de la ley Bases, escribió un nuevo capítulo de la mano de los trabajadores sindicalizados en APA –Asociación Personal Aeronáutico-, quienes fueron recibidos por el bloque de diputados de Unión por La Patria, instancia en la que solicitaron el tratamiento de un proyecto de ley que retire a Intercargo de la lista de empresas privatizables.
Desde APA, explicaron que la empresa estatal de ground handling se ocupa de atender las aeronaves durante su aterrizaje, mientras están en pista y antes del despegue. Además sostuvieron que ITC, es un eslabón fundamental en la seguridad operacional de los aeropuertos y que se trata de una compañía SUPERAVITARIA generando divisas para las arcas del Estado Argentino.
Los trabajadores fueron recibidos por el presidente del bloque, Germán Martínez, y por los diputados nacionales Sergio Palazzo y Hugo Yasky.
Fue en ese contexto que los trabajadores de la estatal Intercargo nucleados en APA –Asociación Personal Aeronáutico-, se reunieron durante el jueves 14 de agosto con diputados del Bloque Unión por la Patria para solicitar el tratamiento de un proyecto de ley que retire a esta empresa de aquellas incluidas en la lista de la Ley Bases como “privatizables”.
Con el impulso de Rodrigo Borrás como referente y responsable del área de Política Aérea de APA (Asociación del Personal Aeronáutico) más un profundo trabajo de investigación de Guido Jager, trabajador de Aerolíneas Argentinas, se interpuso además un amparo para frenar la privatización por numerosas irregularidades halladas en el proceso, y el riesgo que esto implica para la Seguridad Aerocomercial.
El comunicado oficial del sindicato señala que “el resto de los compañeros presentes, delegados de base de Ezeiza y Aeroparque, José Vallejos, Rolando Cocco, Andrés Sánchez, Carlos Williams y Mariano Moreno, pudieron explicar la importancia de las operaciones que se realizan, la capacitación y cantidad de tiempo que se requiere para que un operador de equipo pueda maniobrar en la pista garantizando la seguridad en un espacio en el que cualquier error puede ser fatal, comentaron las tareas que se realizan con las compañías extranjeras, la calidad internacional del servicio que se ofrece, no sólo plasmado en las auditorías operacionales, sino también en el reconocimiento realizado por empresas como British Airways, por la labor de excelencia de sus trabajadores”
Se hizo hincapié, claro está, en la condición contable de la empresa que permite un ingreso continuo de divisas por los servicios que ofrece, lo que la hace una empresa estatal, de calidad, segura y SUPERAVITARIA, motivo suficiente como para que siga en la órbita del estado, y sea desarrollada en todo su potencial que es fundamental para la aviación comercial en nuestro país.
Fuente: Aviación en Argentina