
Genneia, la empresa que lidera el segmento de generación de energías renovables en la Argentina, concretó la entrada en operación comercial del Parque Solar Anchoris, situado en la localidad de Luján de Cuyo, provincia de Mendoza. Se trata del segundo proyecto solar que entra en funcionamiento en esta provincia.
La producción de electricidad estará destinada a abastecer la demanda de grandes usuarios industriales en el marco del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), el cual viene concentrando casi la totalidad de las nuevas inversiones de los últimos años.
En el marco del plan de inversiones de los últimos cinco años (2022-2026), Genneia alcanzará una inversión total cercana a los u$s900 millones. Para 2026, la compañía habrá superado los 1,7 GW de capacidad instalada en energías renovables, consolidando su posición al frente del sector.
En este caso, con una inversión de u$s160 millones, el parque cuenta con una capacidad instalada de 180 MW y está equipado con 360.000 módulos solares bifaciales de última generación, incorporando soluciones tecnológicas que representan un salto de innovación para la región.
Genneia y su nuevo parque solar
El proyecto tendrá un impacto directo en la comunidad, ya que se estima una generación anual de 497.000 MWh de energía renovable, equivalente al consumo de 125.000 hogares. Además, se estima que evitará la emisión de más de 220.000 toneladas de dióxido de carbono y durante la construcción de Anchoris se emplearon más de 350 personas en su pico máximo de actividad.
Junto con sus cuatro parques solares ya operativos en la región –Ullum I, II y III, Sierras de Ullum, Tocota III y Malargüe I– y el nuevo Anchoris, Genneia totaliza ahora 490 Mw solares en la zona de Cuyo. Esta capacidad operativa seguirá creciendo hasta alcanzar los casi 800 Mw para 2026, gracias al avance de la construcción del proyecto solar San Rafael en Mendoza (180 MW) y del proyecto San Juan Sur en San Juan (130 MW).
En la actualidad, la empresa entrega al sistema un 20% del total de la potencia instalada, alcanzando el 20% de la generación de energía eólica y el 13% de la solar. La reciente puesta en marcha del Parque Eólico La Elbita, en la provincia de Buenos Aires, y del Parque Solar Malargüe 1 en Mendoza, elevó la capacidad total de energía renovable de Genneia a 1.256 MW
Con sus parques eólicos Rawson, Trelew, Madryn, Chubut Norte, Villalonga, Pomona, Necochea y La Elbita, Genneia cuenta con una capacidad total de 945 MW en energía eólica.
El mercado destaca la solidez financiera
Considerando los planes de expansión de la compañía para los próximos dos años, el mercado espera un incremento paulatino en el EBITDA hasta niveles entre u$s 250-280 millones, márgenes de rentabilidad en torno a 70%y una generación de flujo de caja operativo (CFO) promedio en torno a u$s150-180 millones.
En los últimos docemeses a marzo de 2025 el EBITDA (ajustado por Moody’s) se ubicó en u$s240 millones con un margen de rentabilidad del 73%, desde u$s228 millones y 70,2% en 2023, respectivamente.
Genneia presenta altos márgenes de rentabilidad y una sólida y estable generación de flujo de fondos producto de que casi la totalidad de las ventas de la compañía deriva de acuerdos de compra de energía a largo plazo (PPA), lo que otorga una fuerte previsibilidad en el flujo de fondos y mitigan el riesgo de devaluación al que está expuesta porencontrarse denominada la totalidad de su deuda en moneda extranjera.
Asimismo, se destaca la fortaleza de los ingresos bajo PPA garantizados por el FODER (más del 50% de las ventas) que ante las demoras en lospagos de CAMMESA registrados en 2024 le permitió mitigar el impacto financiero en las métricas de la compañía.
Fuente: iProfesional