19/05/25

Con las rutas nacionales en manos de la Provincia, llegarán los peajes a Mendoza

Aun sin detalles, el ministro de Gobierno, Natalio Mema, confirmó la instalación de canones en rutas dentro de la provincia.



Una serie de peajes serán instalados en varias rutas nacionales de Mendoza que servirán para financiar el millonario gasto que tendrá la Provincia para el mantenimiento de esas vías cedidas por Nación. Así lo confirmó el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, entre otros puntos claves tras la firma del convenio este miércoles con Vialidad Nacional.

El monto que la Provincia dispondrá oscila entre los 150 y los 200 millones de dólares. Las obras serán encaradas sin reembolso alguno de los fondos por parte del Gobierno Nacional.

Para hacer frente al millonario gasto que supondrán esta serie de obras, Mema indicó que será vital la instalación de peajes, con el objetivo de “recuperar la inversión”.

Sin embargo, aún hace falta que el Ministerio de Economía de la Nación apruebe un expediente que ya está tramitándose, según explicaron desde el Ejecutivo. Por ahora, Mema no adelantó detalles como cuántos peajes habrá, dónde estarán ubicados y, fundamentalmente, de cuánto será el cobro.

El ministro explicó que las obras darán inicio “en un par de meses”, debido a que, al igual que con los peajes, aún faltan los pliegos pertinentes para dar inicio con los trabajos. Las obras se iniciarán “todas en paralelo”, confirmó.

Según confirmó Mema, “había un atraso muy grande” en los trabajos de gestión nacional en dichas obras.

El Gobierno sostuvo que se generaron varios problemas urbanísticos en la provincia, por ejemplo, se produjo un crecimiento urbanístico “desproporcionado” que sobrecargó los accesos en Luján de Cuyo.

Otra obra de gran peso en la provincia dentro de las cedidas es la que involucra al departamento de Guaymallén, la construcción de la tercera trocha en Acceso Este.

Los tramos que intervendrá el Gobierno provincial

Ruta Nacional 7: desde el Nudo Vial hasta la Variante Palmira.

  • Longitud: 28,9 kilómetros.
  • Fresado y bacheo profundo y superficial.
  • Sellado de grietas y fisuras.
  • Construcción de tercera trocha entre calles Tirasso y empalme con Acceso Sur.
  • Reencarpetado asfáltico con mezcla modificada.
  • Reparación de puentes, banquinas y señalización.
Ruta Nacional 40: desde la Rotonda del Avión hasta el acceso a Lavalle.
  • Longitud: 23 kilómetros.
  • Construcción de colectoras e intercambiadores en calles Manuel A. Sáez e Independencia.
  • Finalización de obra desde el aeropuerto hasta el ingreso a Lavalle.
Ruta Nacional 40: entre empalme Acceso Este y calle Azcuénaga.
  • Longitud: 16,2 kilómetros.
  • Construcción de tercera trocha entre calles Azcuénaga y Juan José Paso.
  • Construcción y reparación de colectoras.
  • Intercambiadores en calles Malabia y Azcuénaga.
  • Fresado, bacheo y carpeta asfáltica nueva.
  • Señalización integral.
Ruta Nacional 40: desde el Ferrocarril General San Martín (a metros de calle Azcuénaga) hasta Ruta Nacional 7.
  • Longitud: 7 kilómetros.
  • Mejoras de carpeta asfáltica, banquinas y puentes.
  • Señalización horizontal y vertical.
Ruta Nacional 40: desde Ruta Nacional 7 hasta Ruta Provincial 96 (Rotonda del Gaucho).
  • Longitud: 50,8 kilómetros.
  • Reparación integral de calzada, grietas, bacheo y señalización.
Ruta Nacional 143: desde Pareditas hasta San Rafael.
  • Longitud: 109 kilómetros.
  • Base granular y nueva carpeta asfáltica.
  • Reparación de banquinas y estructuras.
  • Señalización vial completa.

Fuente: El Sol