
Ternium, el gigante del acero del Grupo Techint, puso en operación el Parque Eólico Vientos de Olavarría que le demandó una inversión de más de U$S 220 millones y con el que ya genera el 90% de la energía eléctrica que adquiere del sistema interconectado nacional.
La compañía anunció la finalización de la construcción de su primer parque ubicado en Olavarría, provincia de Buenos Aires, como parte de su plan de descarbonización de operaciones que incluye un 15% de reducción en la emisión específica de CO2e por tonelada de acero laminado en caliente para 2030, incluyendo emisiones de alcance 1, 2 y 3, tomando 2023 como línea de base.
Es que el acero tiene un rol fundamental en todos los mercados por su resistencia, versatilidad y durabilidad, pero su producción contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero, representando entre el 7% y el 9% de las emisiones totales mundiales de CO2, según cifras de Worldsteel.
La construcción del parque requirió una inversión final de más de U$S 220 millones luego de que la compañía resultara adjudicataria de prioridad de despacho por 28,5 MW en la última licitación de Cammesa en el 2023.
Esto les permitió ampliar la capacidad a 22 aerogeneradores que hoy operan a pleno, con lo cual el parque cuenta con una potencia total instalada de 99 MW y una producción anual estimada de energías renovables de 480 GWh. La planta proyecta generar 470 GWh/año, que equivale al consumo de 130.000 hogares con un consumo medio de 300 KWh/mes.
Toda la supervisión y operación del parque se realiza de forma remota, a 450 kilómetros de distancia, desde las instalaciones de Planta General Savio, la planta más importante de Ternium en el país, ubicada en San Nicolás de los Arroyos.
Los aerogeneradores transmiten información en tiempo real al centro de control, como la velocidad, dirección del viento y cuánta electricidad están generando. Las torres eólicas miden 130 metros, el equivalente a casi dos obeliscos (67,5 mts), en tanto que la altura total del eje, con el aspa perpendicular al suelo, mide 205 metros, más de tres veces el obelisco. Cada base de hormigón tiene un volumen de 850 m3, lo que equivale a 1/3 de una pileta olímpica.
“Este Parque Eólico es el primer gran proyecto de energía renovable de Ternium. Representa un gran hito en el marco de nuestro plan de descarbonización, ya que permitirá aumentar nuestro consumo de energías renovables y avanzar hacia una operación cada vez más sustentable”, sostuvo Martín Berardi, presidente ejecutivo de Ternium Argentina.
La obra contó en su pico de producción con 350 colaboradores, principalmente del sector de la construcción, e implicó la construcción de 19 kilómetros de caminos internos, 19.000 metros cúbicos de hormigón, 9.160 toneladas de acero para las distintas estructuras que fueron requeridas y la instalación de 145 kilómetros de cables de 33 kV para media tensión.
Ternium es el mayor fabricante de acero en América Latina con plantas operativas en México, Brasil, Argentina, Colombia, el sur de los Estados Unidos y Centroamérica. La compañía ofrece un amplio rango de productos de acero de alto valor agregado a sectores e industrias como maquinaria agrícola, construcción, automotores, autopartes, envases, electrodomésticos y energía.
En la Argentina trabajan con más de 5300 colaboradores y cuenta con centros industriales ubicados en las localidades de San Nicolás, Ramallo, Rosario, Canning, Florencio Varela, Haedo, Talar y Ensenada, que operan con la más alta tecnología y realizan inversiones permanentes para mantener sus estándares internacionales de competitividad.
En el largo plazo, lograr la neutralidad de carbono dependerá de múltiples avances tecnológicos, para lo cual Ternium está trabajando con empresas afiliadas del Grupo Techint. Tenova, proveedor de equipos y tecnología para la industria siderúrgica, está colaborando en el desarrollo de equipos de captura de carbono y quemadores a base de hidrógeno para utilizar en sus instalaciones.
También, la Unidad de Transición Energética de Tecpetrol está cooperando en el desarrollo de proyectos de energía renovable e instalaciones de captura y almacenamiento de carbono.
Además, Tecpetrol lanzó una iniciativa de capital de riesgo, Techint Energy Ventures, para impulsar el crecimiento de nuevas empresas con el objetivo de acelerar las nuevas tecnologías de descarbonización.
Ternium también trabaja con socios estratégicos como Vale para explorar el desarrollo de nuevos productos destinados a reducir la huella de carbono de las materias primas y diversificar la materia prima para las operaciones de alto horno y reducción directa de Ternium, como parte de lo cual hay etapas de prueba del uso de las briquetas de Vale.
Considerando el potencial que tiene América Latina para las soluciones de descarbonización basadas en la naturaleza, Ternium está analizando su participación en proyectos de producción y utilización de biomasa, así como de protección y reforestación de áreas afectadas, de manera de compensar las emisiones residuales a largo plazo.
Fuente: Mejor Energía