
Los trabajadores de la empresa Fate, fabricante de neumáticos, se movilizaron en defensa de sus puestos de trabajo y en rechazo a los despidos que comenzaron a ejecutarse en la planta. La protesta, resuelta en asamblea general, incluyó una movilización hacia la avenida Márquez y la autopista Panamericana con el objetivo de visibilizar el "ataque patronal".
Según Alejandro Crespo, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), la empresa "aplicó despidos y todavía no se sabe la magnitud total de los mismos, ya que los telegramas todavía están llegando a los compañeros".
La situación se agravó cuando este martes se encontraron telegramas de despido en la puerta de la planta, impidiendo el ingreso de los afectados.
Los trabajadores continúan con el plan de lucha iniciado el viernes, cuando la empresa intentó modificar unilateralmente las condiciones laborales. Desde entonces, el paro sigue vigente y continuará en los turnos siguientes.
"Estamos en una circunstancia en la que en el país se le permite este atropello a las patronales. Los trabajadores organizados salimos a responder", expresó Crespo.
Desde el sindicato denuncian que el conflicto se da en un contexto de importación creciente de neumáticos extranjeros, lo que afecta la producción nacional y pone en riesgo los puestos de trabajo.
Las medidas de fuerza se mantendrán hasta lograr una respuesta por parte de la empresa y las autoridades competentes.
Cómo impactan las importaciones en la venta de neumáticos
Según fuentes del sector, las ventas de neumáticos en enero superaron el promedio mensual de 2024, tanto de los malos meses del primer semestre como las mejores cifras de ventas que hubo a partir de julio. No obstante, para los fabricantes locales, el problema principal se dio en la oferta.
Si bien no hay cifras oficiales, fuentes de la industria estiman que en el consumo local la participación de los neumáticos importados creció de un 55% en los últimos años a un 75% en 2025. El mayor índice de crecimiento se da en los neumáticos de origen chino.
Esa mayor oferta se ve hoy en los portales de Internet. Un repaso por la página de Mercado Libre de un tipo de neumático promedio, el "205 55R16" o "neumático Corolla" arroja precios entre 118.000 pesos (marcas chinas) y $248.000 (las versiones más caras de marcas nacionales).
"Si se compara el precio de lista de estos productos en diciembre de 2023, antes de la devaluación, se puede ver que en dólares oficiales bajaron de 600 a 200 dólares por neumático. Pero de eso ya no pueden bajar, por los costos de producir en la Argentina", comentó una fuente del sector industrial. "Hoy producir neumáticos en la Argentina es entre 30% y 40% más caro que fabricar esos mismos productos en Brasil", agregó.
Cabe mencionar que la oferta importada conviven marcas de dudosa trazabilidad con otras, también de origen asiático, que son referencia a nivel mundial y que hoy ofrecen sus productos a un precio más económico que los neumáticos de producción local.
En el sector industrial apuntan, sobre todo, a algunos de los productos ingresados desde China. "Los neumáticos chinos subsidiados ingresan al país en condiciones de competencia desleal, con precios por debajo del costo de la materia prima que los componen, sin ningún tipo de mecanismo defensivo", señalaron fuentes la industria local. "Todos los países relevantes como Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Europea y también Brasil aplican aranceles anti-dumping según las reglas internacionales de la OMC a la importación de neumáticos chinos en sus mercados, cosa que no ocurre en nuestro mercado", concluyó.
Fuente: iProfesional