24/04/25

De Vaca Muerta a Brasil: ya son tres las petroleras que exportan gas natural

La firma Pluspetrol anunció el inicio de los despachos que utilizan los gasoductos de Bolivia para llegar a destino. Se suma a los envíos realizados por TotalEnergies y Tecpetrol.


Pluspetrol comenzó a exportar parte del gas de Vaca Muerta a Brasil.

La producción de gas natural de Argentina, que está apalancada por Vaca Muerta, puede exceder fácilmente el nivel de consumo del país en los meses templado como el actual. Esta situación es la que ya aprovecharon tres operadoras locales para exportar parte de su producción a clientes de Brasil, recorriendo para ello una nueva traza, que pasa por el medio de Bolivia.

La primera empresa en hacer el trabajo de punta de flecha y abrir este nuevo camino para el gas de Vaca Muerta fue TotalEnergies, que a principios de mes despachó 4,5 millones de metros cúbicos que llegaron a la frontera con Bolivia gracias a la reversión del Gasoducto Norte.

Desde allí aprovecharon el espacio ocioso en la red boliviana para terminar llegando al cordón industrial de Brasil, a la zona de San Pablo, donde nunca antes había llegado el gas argentino.

La petrolera del Grupo Techint, Tecpetrol, fue la segunda firma en sumarse a este flujo de exportaciones y está despachando unos 250.000 metros cúbicos día que, por su volumen, corresponden en realidad a producción de la firma en la Cuenca del Noroeste.

Ahora fue Pluspetrol, otra firma nacional con fuerte presencia en Vaca Muerta, la que anunció que el gas que extraen desde su joya de Vaca Muerta, como es el área La Calera (en sociedad con YPF), está desde el pasado viernes 18 de abril llegando a clientes brasileños.

«Queremos compartir que desde el 18 de abril comenzamos a exportar gas natural desde nuestros yacimientos en Neuquén hacia Brasil, a través de Gas Bridge Comercializadora S.A. (GBC), filial del grupo Pluspetrol, establecida en territorio brasileño», indicó el Gerente General de Pluspetrol, Julián Escuder.

En una publicación en la red LinkedIn marcó que «este hito representa un paso más en nuestra estrategia de crecimiento y desarrollo del mercado regional del gas natural, logrado gracias al esfuerzo y colaboración de todos los actores que participaron del proceso».

Escuder repasó que «de esta manera, el gas de Vaca Muerta recorre el país a través de la red troncal de gasoductos argentinos desde la Cuenca Neuquina hasta Salta y es transportado a través de Bolivia utilizando infraestructura de YPFB hasta su destino final en Brasil».

Y enfatizó que «esta operación representa el paso inicial para lograr el objetivo de consolidar un abastecimiento significativo desde Vaca Muerta hacia el mercado de Brasil en el largo plazo«.

El limitante es el Gasoducto Norte

Como se destacó en anteriores artículos, la capacidad de transporte del Gasoducto Norte es la limitación para esta vía exportadora, dado que en gran parte del año su cupo alcanza para cubrir solo la demanda de las provincias argentinas, e incluso menos, lo cual explicó las importaciones de gas desde Chile que se dieron en este verano.

Mientras las exportaciones solo podrán por ahora realizarse en los meses de baja demanda local, que se espera que se interrumpan el mes que viene, desde la industria ya hay discusiones en torno a las obras a realizar para incrementar la cantidad de gas que ingresa al Gasoducto Norte, ya que no solo representarían más exportaciones, sino también menos importaciones en los picos de demanda.

Es que el inconveniente de fondo no está en la capacidad en sí del Gasoducto Norte, que tiene en marcha la reversión de una planta compresora que le permitirá mover hasta 19 millones de metros cúbicos día, sino que el problema está en la inyección en ese ducto, que solo llega a los 15 millones de metros cúbicos diarios par aun sector del país que llega a demandan hasta 21 millones.

Fuente: Río Negro