
Una transformación histórica está a punto de cambiar para siempre la manera de viajar en avión. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) impulsa una reforma que eliminará por completo las tarjetas de embarque, el check-in tradicional y, en parte, el uso del pasaporte físico. En su lugar, llegará un documento digital obligatorio: la Credencial Digital de Viaje (DTC), un documento virtual que almacenará toda la información necesaria para completar un vuelo.
Este nuevo sistema, que podría implementarse a nivel global en un plazo de tres años, promete agilizar los procesos, reducir errores humanos y descongestionar los aeropuertos. La DTC almacenará en el celular del pasajero todos los datos esenciales: desde la identidad hasta el itinerario completo, pasando por los permisos de viaje.
Cuando esté completamente implementada, esta tecnología permitirá que todo el proceso de validación se realice a través de reconocimiento facial, sin la necesidad de presentar documentación física en el aeropuerto.
¿Cómo funcionará este nuevo sistema?
La experiencia de viaje será completamente digital y sin contacto físico. Todo comenzará en el momento en que el pasajero compre su pasaje: en ese instante se generará automáticamente su DTC, también conocida como journey pass.
El proceso será el siguiente:
- Reserva del vuelo: el viajero obtiene su credencial digital junto con el ticket.
- Carga de datos: la DTC incluirá la información del pasaporte y los detalles del viaje, y se actualizará en tiempo real si hay modificaciones.
- Ingreso al aeropuerto: no se necesitarán documentos impresos ni escaneos. El pasajero se identificará mediante reconocimiento facial.
- Controles y embarque: todo el procedimiento será automatizado, sin papeles ni fila
Esta transformación implica la adopción de una “credencial digital de viaje”, un documento virtual que almacenará toda la información necesaria para completar un vuelo.
Una revolución silenciosa ya en marcha
Aunque suena a ciencia ficción, el sistema ya se está probando en aeropuertos de vanguardia como Dubai y Singapur. Según la OACI, esta transformación facilitará una experiencia “sin interrupciones, más rápida y segura”, además de optimizar los recursos de aerolíneas y terminales aéreas.
Entre las ventajas, destacan:
- Validación anticipada de la identidad del pasajero
- Eliminación de errores humanos y extravío de documentos
- Reducción de filas y demoras en los controles
- Mayor eficiencia en la operación de vuelos
¿Desaparece el pasaporte?
No del todo. Aunque no será necesario mostrarlo físicamente en los aeropuertos que implementen el sistema, el pasaporte seguirá siendo obligatorio para ingresar a otro país. La diferencia es que sus datos estarán cargados digitalmente y validados de antemano por las autoridades migratorias.
Aunque serán necesarios para cruzar fronteras internacionales, no hará falta mostrar el pasaporte físicamente en el aeropuerto: los datos se cargarán en el dispositivo móvil y se vincularán al reconocimiento facial. “Es el cambio más grande en décadas”, explicó Valérie Viale, experta en tecnología de viajes, en The Times.
¿Cuándo entrará en vigencia?
La OACI estima que la adopción global podría completarse para 2027, aunque algunos aeropuertos y aerolíneas podrían ofrecer esta modalidad antes, si logran adaptar sus sistemas con mayor rapidez.
Lo que está claro es que la era del papel en los viajes internacionales está llegando a su fin. En pocos años, volar será una experiencia radicalmente distinta y mucho más digital.
Fuente: Río Negro