05/03/25

Ruta 151 y Ruta 152 entre las rutas abandonadas: el listado de terror que dio a conocer La Pampa

El gobernador Sergio Ziliotto apuntó contra el presidente Javier Milei por el estado de las rutas nacionales.


El gobernador de La Pampa denunció abandono de las rutas nacionales. Foto: Gentileza La Arena.

En La Pampa hay rutas abandonadas por el gobierno de Javier Milei. Así lo denunció el gobernador Sergio Ziliotto durante la apertura de sesiones ordinarias. Entre las que mencionó están la Ruta 151, uno de los caminos usados para ir hacia Córdoba, y la 152, que conecta el norte de la Patagonia con Buenos Aires. También la Ruta 35, un camino que registró un accidente este fin de semana largo durante el feriado de carnaval. Además pidió el mandatario poder hacerse cargo de su reparación y mantenimiento, una medida similar que tomo en Neuquén el gobernador Rolando Figueroa en algunos de los caminos.

En su mensaje ante los diputados, Ziliotto solicitó a Nación que la Provincia pueda hacerse cargo de la reparación y mantenimiento de las rutas nacionales que necesitan “un abordaje urgente”. Desde el Ejecutivo informaron que el 42% de las rutas nacionales en La Pampa están muy cerca de colapsar por el deterioro que presentan, de acuerdo con un estudio realizado por una consultoría que se focalizó en la seguridad vial. Marcaron que por esos caminos circulan más del 80% del tránsito vehicular provincial.

Desde la Provincia aseguraron que «desde que Javier Milei asumió la presidencia del país, la inversión en rutas nacionales fue nula y esto produjo su deterioro».

Detallaron que hay unos 600 kilómetros de corredores nacionales con un «estado muy preocupante». Entre ellos, la Ruta 5 (entre Santa Rosa y La Gloria), 152, 143, 151,154, 188 y algunos tramos de la 35.

Marcaron que esa situación pone en riesgo la seguridad vial y dificulta la conectividad, con repercusión en la producción local.

El gobernador sostuvo que los recursos están disponibles porque el Estado nacional los recada a través del impuesto a los combustibles, pero no los invierte en su totalidad en infraestructura vial. Explicó que por esto en enero pasado La Pampa solicitó los recursos de destino específico para hacerse cargo de los trabajos.

“Para entender mejor este problema, hay que tener en cuenta cómo se desgastan los pavimentos con el tiempo. Cuando una ruta es nueva, está en su mejor estado. Sin embargo, con el paso de los años, el tráfico, las condiciones climáticas y el desgaste natural de los materiales que la componen, hacen que la ruta se deteriore. Este desgaste no es uniforme: al principio, la caída en calidad es lenta, pero hacia el final de la vida útil, el deterioro se acelera rápidamente. Por eso, es fundamental hacer mantenimientos en las primeras etapas del desgaste. Si no se actúa a tiempo, las rutas llegarán a un punto en que ya no podrán ser reparadas con mantenimiento, y será necesario hacer una reconstrucción completa”, alertó el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Rodrigo Cadenas, en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias

Describió que las rutas con gran deterior tienen una «combinación de fallas importantes, tales como presencia de baches, peladuras, deformaciones longitudinales, ahuellamientos, fisuras, banquinas descalzadas o en mal estado, falta de capacidad vehicular, etc., por lo que su deterioro se acelera rápidamente”, al referirse a las que fueron marcadas con rojo.

Y agregó: “Los tramos que están en amarillo en la foto, que representan aproximadamente el 15 % de la red, aunque todavía son transitablemente aceptables, están muy cerca de llegar al estado rojo. De esta manera, si no se toman medidas de mantenimiento pronto, más de la mitad de las rutas nacionales de la provincia quedarán con un servicio muy pobre. Esto no solo aumentará los costos para los usuarios, que verán mayores gastos en mantenimiento de vehículos o servicios de fletes y logística, sino que también podría causar más accidentes”.

Fuente: iProfesional