27/03/25

Cuenta regresiva para el autoservicio: petroleras en pausa hasta conocer su reglamentación

La gran expectativa que despertó el Decreto 46/2025 no se tradujo aún en nuevos desarrollos. Pese a que existe la posibilidad de solicitar un permiso extraordinario, las compañías esperan los detalles de la normativa para avanzar.


YPF dispone el autodespacho asistido únicamente en su estación de Figueroa Alcorta

La publicación del Decreto 46/2025, que habilita la modalidad de autoservicio de combustibles y establece una serie de reformas que buscan modernizar y flexibilizar el sector, causó gran expectativa en el sector de las Estaciones de Servicio.

La medida sostiene que el autoservicio permitirá a las estaciones operar las 24 horas del día con costos operativos reducidos. Esto resultará especialmente beneficioso para quienes necesitan cargar combustible en horarios nocturnos o no convencionales, mejorando la disponibilidad y conveniencia del servicio.

Estiman cual será el impacto del autoservicio en el precio del combustible

Aunque en la generalidad de los casos existe un consenso de aceptación empresaria a la flexibilización de la comercialización de naftas, aún existen dudas respecto de las ventajas reales de esta novedad.

Además, busca ser una solución en términos de seguridad. En zonas del país donde los trabajadores enfrentan situaciones de violencia durante la noche, esta alternativa reduce riesgos al personal y refuerza la integridad física de los empleados. No obstante, se subraya que el autoservicio es una opción complementaria y no obligatoria, dejando en manos de los expendedores la decisión de implementarlo.

El decreto también plantea la posibilidad de ofrecer precios diferenciados, una práctica común en países como Estados Unidos, la Unión Europea, Chile, Perú y Uruguay, donde esta modalidad existe desde hace décadas.

Según establece la normativa, hasta tanto se dicten dichas normas, los interesados en implementar la modalidad de autodespacho de combustible en sus Estaciones de Servicio deberán solicitar autorización a la Secretaría de Energía. Sin embargo, y a días de vencer el plazo establecido para dar a conocer su reglamentación, hay poco interés de las grandes compañías en desarrollar el sistema.

¿Cómo es el protocolo vigente para instalar el sistema de despacho autoservicio?

A la espera de la reglamentación del Decreto 46/2025, la Secretaría de Energía ya disponía de un modelo que habilita el expendio de combustible bajo esa modalidad. Debe ser solicitado por la Estación de Servicio y autorizado por el funcionario a cargo de la dependencia.

YPF dispone el autodespacho asistido únicamente en su estación de Figueroa Alcorta. “En breve podría hacerse otra en el interior, pero es algo que estamos evaluando. No hay algún proyecto concreto para el año“, indicaron fuentes de la empresa a surtidores.com.ar.

AXION energy, por su parte, no tiene ninguna estación practicando el autodespacho, lo mismo que Puma Energy. Shell, en tanto, está desarrollando una prueba piloto que se implementará en los próximos meses en un establecimiento propio en la Ciudad de Buenos Aires.

Mientras tanto, los estacioneros continúan analizando los beneficios y desafíos del sistema, considerando los costos de inversión y la reacción de los consumidores ante un modelo que, aunque exitoso en otros países, aún debe superar resistencias y adaptarse a la realidad del mercado local.

Fuente: Surtidores