14/02/25

Cierra la terminal de combis de Puerto Madero: desde cuándo y dónde estarán las nuevas paradas

Tiene una circulación diaria de 20 mil pasajeros y 15 empresas. La opinión de pasajeros y choferes.



Desde el próximo viernes, miles de pasajeros se verán obligados a adaptarse a un cambio en el sistema de transporte: la terminal de combis en Puerto Madero dejará de funcionar. Este cierre, que surge a raíz del fin del contrato del Gobierno de la Ciudad con la corporación Puerto Madero, traerá consigo una reestructuración de los recorridos de las empresas que impactará tanto en los pasajeros como en los choferes.

A partir del viernes, las empresas de transporte que operaban en la terminal frente al Luna Park se reubicarán en nuevos puntos estratégicos, según confirmaron fuentes del Gobierno porteño. Algunas se trasladarán a la terminal de combis subterránea frente al Obelisco, como es el caso de Tienda León, mientras que otras tendrán paradas en diferentes tramos sobre avenida Corrientes, entre 9 de Julio y Eduardo Madero.

Se estima que alrededor de 20 mil personas se verán afectadas por la medida. Los principales destinos de viaje desde esta terminal incluyen localidades como Avellaneda, Adrogué, Lanús, Nordelta, Castelar, Morón, Quilmes, Berazategui, Ituzaingó, Padua, Tigre, Chascomús, Dolores y General Belgrano.

Personal de la terminal, que está bajo la órbita de la Secretaría de Transporte de la Ciudad, le aseguró a Clarín que "la mudanza iba a ser a fin de año", pero agregaron que otorgó una prórroga hasta ahora.

Cómo impacta el cierre

El cierre de la terminal de combis de Puerto Madero generó gran descontento no solo para muchos pasajeros, sino también para los trabajadores del lugar, que sostuvieron que esto impacta en la comodidad, seguridad y el acceso a baños que no hay en las paradas que están sobre las calles.

“Nadie está contento con que nos tengamos que ir. La gente acá tiene dónde ir al baño, y cuenta con un techo si llueve o hace mucho calor. También hay muchos que tienen que esperar la combi con bolsos y valijas. No es lo mismo estar con esas pertenencias en una vereda que en un lugar cerrado”, explicaron.

Por otra parte, Bernardo y Adrián, choferes de la empresa Start Oeste, le manifestaron a Clarín su malestar con los nuevos cambios en las paradas: “Es un problema porque perdemos la infraestructura del lugar donde estar. Acá tenemos las dársenas, pero a partir del viernes estacionar va a ser un inconveniente”.

Y agregaron: "En la terminal no hay problema con esperar a todos los pasajeros, que a veces se demoran y los esperamos cinco minutos. En la calle es diferente, porque ya pasados los cinco minutos surgen inconvenientes con los agentes de tránsito".

Además, algunos usuarios sostuvieron que se enteraron apenas días atrás de la medida, ya que observaron un cartel en las boleterías de la terminal. "Nunca nos avisaron que cambiaba el recorrido, ahora tener que esperar en la calle va a ser un caos", expresó una pasajera.

Las nuevas paradas

De acuerdo con la información que se ofrece a los usuarios en la terminal, habrá un espacio de ascenso y descenso frente a la actual terminal, en la avenida Corrientes. A una cuadra de allí, en Corrientes 114, habrá otra parada para las empresas Vans del Sur, Start Oeste, Shuttle Team, Expreso Pilar, Amisol y Amisun.

En Corrientes 316 se detendrán los servicios de Adrogué Bus y Fono Bus, mientras que Mary Go, Tienda León, Riccheri Tours y Expreso Pilar se detendrán en Carlos Pellegrini 292.

La terminal, con 19 dársenas y capacidad para albergar unos 2.000 servicios diarios de 15 empresas, fue inaugurada en 2015 por Mauricio Macri, cuando era jefe de Gobierno. El objetivo era ordenar paradas de combis que se habían diseminado en distintos puntos de la Ciudad. Además, al concentrar a los vehículos, también favorece la inspección y los controles de parte de la Ciudad, ya que entre los requisitos para operar está que las combis hayan pasado verificaciones técnicas y habilitaciones.

Según pudo saber Clarín, aún no hay destino concreto para el futuro del predio, que le pertenece a la Corporación Puerto Madero. Y puede ser que en algunos casos las empresas comiencen a utilizar la terminal de combis que está debajo del Obelisco.

Fuente: Clarín