19/06/24

Otro fuerte aumento en la autopista a La Plata y las rutas a la Costa: la tarifa se actualizará cada tres meses

Convocaron a la Audiencia Pública para concretar los aumentos el mes próximo. Los proyectos de obras y los planes para la ruta 6.


Aumento de peajes en las autopista Buenos Aires-La Plata. Cómo se aplicará la nueva fórmula y desde cuándo. Foto: Luciano Thieberger

Las autopistas que administra la empresa estatal Aubasa tendrán aumentos en los cuadros tarifarios y un nuevo sistema de actualización en el costo de ese servicio. Según una resolución publicada en el Boletín Oficial, la empresa vial realizará el 22 de julio una audiencia para reclamar un nuevo esquema de tarifas para la autopista La Plata-Buenos Aires y para el corredor del Atlántico, que incluye la Autovía 2.

Las autoridades pedirán una actualización de hasta 157%. De esta manera, el ticket para los puestos de Hudson y Dock Sud pasarán de 500 a 1.300 pesos cada uno en hora de menor circulación y de $ 600 a $ 1.600 en hora pico. Y en el caso de las carreteras hacia la Costa bonaerense pasarán de los actuales $ 1.800 a $ 4.300, siempre en la categoría autos.

Es decir que para vincular La Plata con el centro porteño habrá que abonar hasta $ 3.200 y para ir a las principales playas de la provincia el costo será de $ 8.600.

Pero además, la compañía incorporará –si se aprueba en ese trámite público- un mecanismo de actualización de los precios del peaje cada tres meses a partir de una fórmula que incluye tres variables: inflación, incremento de salarios y costos mayoristas.

Las medidas forman parte de los primeros movimientos que realiza el flamante presidente de la empresa, José Ramón Arteaga, ex presidente de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) entre 2019 y 2023 y dirigente alineado con el Frente Renovador de Sergio Massa.

Todavía no está resuelto el monto de la futura suba. Pero Arteaga considera que la vía que está bajo jurisdicción de la Provincia “tiene precios muy por debajo del resto de los accesos a la CABA”, según declaró la semana pasada en una entrevista con radio La Cielo de La Plata.

“Los aumentos de los servicios públicos, de los combustibles, las pautas salariales de los trabajadores del sector y los costos de mantenimiento general nos obligarán a discutir en lo que queda de junio y julio una nueva tarifa para la concesión", explicó el nuevo funcionario.

Desde marzo (último ajuste que aplicó Aubasa) el ticket para unir las capitales Federal y de Provincia, cuesta 1.000 pesos para los coches de dos ejes en hora no pico y 1.200 en hora de mayor circulación.

Fue un tarifazo del 102% que autorizaron desde el gobierno de Axel Kicillof y que se fundamentó en la necesidad de “hacer consistente” el funcionamiento de la compañía, luego de la devaluación, el aumento de los costos operativos, los salarios de los casi 1.000 agentes que trabajan en la empresa y el ajuste que aplica el Gobierno Nacional”, según se expuso en la audiencia pública de principios de 2024.

En los casi 850 kilómetros del complejo carretero turístico de la costa bonaerense el viaje cuesta $ 3.600 que se abonan en dos puestos: Samborombón y Maipú, en el caso de Autovía 2. Y Madariaga, La Huella y Mar Chiquita, si se transitan otras rutas. El costo “bonificado” (de lunes a jueves, fuera de temporada) es de $ 3.000.

En la audiencia pública (un trámite obligatorio antes de modificar los precios) se plantearán ajustes para ambos caminos. Pero, además, según se publicó en el Boletín Oficial, presentará formalmente una propuesta de actualización trimestral. Será a partir de "un índice que refleje adecuadamente el costo de explotación en el contexto inflacionario actual". Con este objetivo, elaboraron el Coeficiente de Variación Tarifario (CVT) que contempla tres indicadores publicados por el INDEC: el Índice de Salarios, el de Precios Internos al por Mayor y el de inflación.

Según dijeron a Clarín fuentes de la concesión, todo esto comenzaría a regir después del receso invernal.

La nueva gestión pretende reducir el déficit operativo de la empresa. Con más de un millar de empleados y tarifas retrasadas la concesionaria tiene un desfasaje entre ingresos y egresos de casi 1.000 millones de pesos mensuales. Necesita recurrir al Tesoro provincial para pagar casi el 70% de los salarios.

Los planes de la nueva gestión

Desde hace casi una década, Aubasa también tiene a su cargo la concesión de la ruta 6, un camino que constituye un tercer cordón que rodea al Gran Buenos Aires. Desde la zona de Etcheverry (a 20 kilómetros al oeste de La Plata) hasta el cruce con la ruta 7, cerca de Luján.

"Es un desafío poder hacernos cargo definitivamente de la Ruta 6, una ruta emblemática para la provincia de Buenos Aires", anticipó Arteaga, quien además prometió terminar en un futuro también la bajada de City Bell, una de las obras pendientes.

También el presidente de AUBASA habló de "plantear una reconversión laboral para los trabajadores de la concesión, sin dejar a nadie afuera".

En ese sentido agregó que lo que se busca es "pasar de un servicio de características personales y humanas a un servicio tecnológico, que nos permita por ejemplo en la Ruta 6 tener la certeza de un peaje electrónico que les brinde tranquilidad a los usuarios y no tener que andar con recursos humanos a la mitad de la ruta, con lo que significa manejar efectivo a tanta distancia".

Por ahora, la 6 no tiene costo para el usuario. Las cabinas se empezaron a construir, pero esas obras quedaron inconclusas. Cuando asumió Kicillof, en 2019, decidió no avanzar con una iniciativa que derivaría en más costos en peajes para transportistas y automovilistas.

También quedó paralizada por cuestiones administrativas provocadas por los cambios de autoridades, la bajada en la zona del “mercado Central” de La Plata. Un derivador hacia la avenida 520, que permitiría descomprimir el ingreso al centro de la capital de la provincia. También permitiría vincular –a traves de esa avenida- la autopista La Plata-Buenos Aires con la Autovía 2.

El mes pasado, el gobierno de la Provincia decidió retomar las tareas (estaban con un alto porcentaje de avance) y convocó a la licitación para completar las obras que demandarán $ 3.000 millones.

Fuente: Clarín