23/06/24

Lula dijo que Brasil aumentará la producción de gas para no volver a depender de Bolivia ni de ningún otro país

Durante el acto de asunción de la nueva titular de Petrobras, el presidente de Brasil realizó una encendida defensa del desarrollo del presal durante sus primeras dos presidencias y remarcó que la petrolera realizará inversiones por US$ 102.000 millones entre 2024 y 2028. “Detener la inversión en gas natural y fertilizantes, así como vender nuestras refinerías, fue uno de los grandes reveses de quienes gobernaron el país luego del golpe de Estado que destituyó a la presidenta Dilma», aseguró. Petrobras pondría operativo en agosto el gasoducto Rota 3 que llevará más gas del presal a la demanda brasileña.


Lula junto a Magda Chambriard.

Brasil no puede depender de ningún país en particular para garantizar su suministro de gas natural, de acuerdo con lo expuesto por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en la ceremonia de asunción de la nueva presidenta de Petrobras. Lula afirmó que la integración gasífera en la región es un objetivo, pero recordó que el país se volvió dependiente de la importación de gas desde Bolivia. En ese sentido, enfatizó que la petrolera estatal invertirá en producir más gas natural de las aguas de presal y fertilizantes.

El presidente del Brasil brindó un discurso de cierre en el acto de asunción de la nueva titular de la compañía, Magda Chambriard, una ex funcionaria estatal y ex empleada de carrera de Petrobras que volvió en reemplazo de Jean Paul Prates, forzado a dimitir por un cortocircuito político en torno a la política de reparto de dividendos extraordinarios a los accionistas.

Lula realizó una encendida defensa del desarrollo del presal durante sus primeras dos presidencias y remarcó que Petrobras realizará inversiones por US$ 102.000 millones entre 2024 y 2028. En ese sentido, dijo que la empresa volverá a invertir en aumentar la producción doméstica de gas natural y dejó entrever que el suministro no puede volver a depender de ningún país en particular.

“Los mayores recuerdan nuestra pelea por el gas. Los mayores recuerdan nuestra lucha con Magda para crear un programa de gas que no hiciera a Brasil tan dependiente de Bolivia. ¿Quién no recuerda la pelea que tuvimos?”, recordó Lula frente a una audiencia de trabajadores y ejecutivos de la compañía.

“Detener la inversión en gas natural y fertilizantes, así como vender nuestras refinerías, fue uno de los grandes reveses de quienes gobernaron el país luego del golpe de Estado que destituyó a la presidenta Dilma. Volvimos a invertir en ambos, en refinación y en producción de gas, incluso apuntando a la integración gasística de nuestra querida América del Sur”, añadió Lula.

Fertilizantes

En su discurso de asunción, la nueva presidenta de Petrobras remarcó el interés de la compañía por regresar al sector de fertilizantes y petroquímicos como estrategia para monetizar el gas natural que la empresa comercializa.

“Los fertilizantes son una buena oportunidad para ampliar significativamente nuestro mercado del gas. El gas natural es nuestro producto. Es el insumo con mayor impacto en el precio de los fertilizantes”, afirmó Chambriard. También destacó que el gas es el “combustible de transición por excelencia” y que la empresa invertirá en ampliar la infraestructura.

En uno de sus primeros actos de su gestión, el directorio de Petrobras aprobó el regreso a operación de la fábrica de fertilizantes Araucária Nitrogenados S/A (ANSA), en Paraná, que se encontraba cerrada desde 2020. Se estima que volverá a funcionar en el segundo semestre de 2025.

Bajo la gestión de Prates, Petrobras también avanzó en un acuerdo de tolling con Unigel para reanudar las operaciones en otras fábricas de fertilizantes en Sergipe y Bahía, pero el Tribunal de Cuentas Federal (TCU) cuestionó el costo económico para la compañía. En mayo, Chambriard afirmó que corresponderá a Petrobras demostrar que los fertilizantes son un buen negocio. «Nadie aquí va a destrozar el dinero», dijo.

Mayor oferta doméstica

La producción de gas en Brasil promedió unos 148,7 MMm3/d en el primer trimestre del año, según datos de la Agencia Nacional de Petróleo (ANP). Pero como prácticamente todo el gas es producción asociada al petróleo de presal, alrededor de dos tercios de esa producción es inyectada nuevamente en los pozos, en parte porque es necesario para mantener constante y aumentar la producción de crudo, en parte por la falta de gasoductos para transportar el gas a la costa. Producto de esta situación, el consumo doméstico se mantiene en torno a los 60 MMm3/d.

Para este año se espera un aumento en la oferta doméstica con el ingreso en operación del gasoducto Rota 3. Petrobras concluirá a principios de julio la instalación del gasoducto que conectará el presal de la Cuenca de Santos con la unidad de procesamiento de gas en el Polo Gaslub (ex Comperj), en Itaboraí. El gasoducto Rota 3 tiene aproximadamente 355 km de longitud total y una capacidad de transporte nominal de 18 MMm3/d. La operación del ducto comenzaría en agosto.

Viaje a Bolivia

Lula tiene pautado un viaje a Bolivia para encontrarse con el presidente Luis Arce el próximo 9 de julio. Arce afirmó que Bolivia espera firmar varios acuerdos en materia de fertilizantes y otros temas. Los ministros de Energías de Brasil, Alexandre Silveira, y de Bolivia, Franklin Molina, mantuvieron esta semana una reunión en la que acordaron negociar un memorándum para un plan de exploración y producción de hidrocarburos y el desarrollo de inversiones en el sector petrolero.

«Ojalá que podamos alargar el contrato de la venta de gas a Brasil, la exportación de urea y el puente Bioceánico que se está construyendo sobre el río Mamoré, en el municipio de Guayaramerín, para que Brasil tenga acceso al puerto de Chancay en el Perú», dijo el presidente de la Comisión de Política Exterior del Congreso de Bolivia, Félix Ajpi, en declaraciones a la agencia Sputnik.

Fuente: EconoJournal

Lula dijo que Brasil aumentará la producción de gas para no volver a depender de Bolivia ni de ningún otro país