12/06/24

Hidrovía: Provincia desconoce detalles del acuerdo entre Argentina y Estados Unidos

La Provincia aseguró que desconoce detalles del acuerdo entre el gobierno nacional y el de los Estados Unidos respecto a la Hidrovía



Tras un pedido de informes del bloque de senadores justicialistas, el Ejecutivo entrerriano señaló que no fue notificado o informado del memorando de entendimiento firmado por el gobierno nacional y el gobierno de los Estados Unidos para la gestión de las vías navegables e Hidrovía. Los legisladores consideran importante conocer de qué se trata el acuerdo.

El pedido surgió luego que la Administración General de Puertos (AGP) informara que, por medio del Memorándum de Entendimiento, el organismo iniciará las actividades conjuntas con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos para “profundizar el intercambio de información entre ambas gestiones, con el eje puesto en la eficiencia y la concreción de nuevas capacitaciones en aspectos de gestión de puertos y vías navegables, mantenimiento de la navegación y equilibrio ambiental, así como desarrollo de infraestructura, entre otras áreas”, agregando que “este es el inicio de una nueva etapa en la gestión de las Vías Navegables”.

“Sostenemos que la facultad del gobierno federal de reglamentar la navegación, bajo el principio de libre navegabilidad de los ríos, debe ejercerse en armonía con la potestad de las provincias sobre sus recursos naturales”, expresaron los senadores del Bloque Justicialistas Martín Oliva, Víctor Sanzberro, Patricia Díaz y Claudia Silva, en relación a la navegabilidad del río Paraná.

“No podemos conocer el contenido y alcance del mismo, y tampoco la opinión de las autoridades portuarias entrerrianas al respecto, por lo que se solicitó que el gobierno provincial que pueda hacer las gestiones necesarias para obtener una copia y que la misma sea remitida al Senado”, expresaron los senadores y agregaron que “la configuración y el gobierno de la Vía Navegable Troncal debe ser ejercida a través del derecho intrafederal, que responde a principios similares a los del sistema de coparticipación federal de impuestos, decisiones compartidas y gobierno compartido”.

Además, explicaron que sigue sin ponerse operativo el Consejo Directivo del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina), un organismo que hasta la gestión anterior le permitía a las Provincias integrantes de la Hidrovía Paraná-Paraguay poder tener participación, opinión e injerencia en la toma de decisiones de la navegabilidad del río Paraná.

La importancia de las vías navegables

Hay que mencionar que estamos hablando de la Vía Navegable Troncal argentina, la cual tiene una extensión de 1.477 km, siendo fundamental para el desarrollo de la economía de nuestro país, vinculando los puertos y las terminales fluviales del Río Paraná y del Río de La Plata con el océano. Constituye la principal vía para el comercio exterior de la Argentina, llevando aproximadamente el 80% de la exportación nacional.

Entre Ríos tiene tres puertos públicos operativos sobre el río Paraná, siendo parte los mismos de Vía Navegable Troncal argentina y de la Hidrovía Paraná-Paraguay: se trata de Puerto La Paz, Puerto Diamante y Puerto Ibicuy.

Fuente: Uno Entre Ríos