04/06/24

Emilio Apud: "Sin obras del gasoducto el sistema seguirá al borde del colapso"

El ex secretario de Energía aseguró que Argentina "tiene un recurso gasífero significativo que debe ser aprovechado rápidamente" y alertó por un nuevo faltante de gas durante el invierno.


Estrés energético. Emilio Apud subrayó la necesidad de invertir en infraestructura de licuefacción para exportar el gas excedente de Vaca Muerta.

El ex secretario de Energía Emilio Apud advirtió que la Argentina debe "acelerar la explotación del gas" porque en pocas décadas quedará obsoleto, en medio de la crisis que afectó la semana pasada a estaciones de GNC e industrias.

Apud dijo que "el Gobierno tuvo que recurrir a Brasil para que un buque destinado a ese país descargara en Escobar", y sostuvo que esta situación "podría haberse evitado con una mejor previsión y gestión". En la misma línea se expresaron cuatro ex funcionarios de áreas de energía de gobiernos anteriores.

El especialista advirtió que "hasta que no se completen las obras del gasoducto, que actualmente transporta menos de la mitad de su capacidad, el sistema seguirá al borde del colapso".

Con relación al modelo de gestión energética, el exsecretario abogó por una "mayor participación del sector privado", argumentando que "el Estado no puede hacer todo, ya que resulta caro y fuera de tiempo".

En diálogo con NA, Apud enfatizó la necesidad de "crear condiciones de seguridad jurídica y estabilidad en las reglas del juego para atraer inversiones". Y criticó la decisión del gobierno anterior de asignar la construcción del gasoducto a una empresa estatal en lugar de al sector privado, lo que resultó en "mayores costos y retrasos significativos".

Apud lamentó la "fragilidad" del sistema actual y recordó que "en el gobierno de Macri se estaban resolviendo los problemas energéticos hasta el punto de desmantelar un regasificador en Bahía Blanca", pero sostuvo que los conflictos "resurgieron con la administración siguiente debido a la falta de inversión y políticas erráticas".

Además, criticó el "enfoque populista que prioriza subsidios insostenibles y no fomenta un entorno favorable para las inversiones" y señaló que "la demora en completar el gasoducto y los problemas contractuales actuales requieren soluciones urgentes y un compromiso serio por parte del gobierno".

Apud subrayó la necesidad de invertir en infraestructura de licuefacción para exportar el gas excedente de Vaca Muerta, y destacó que "Argentina tiene un recurso gasífero significativo que debe ser aprovechado rápidamente, ya que en 30 o 40 años el mercado del gas podría reducirse drásticamente".

Para atraer inversiones y desarrollar este potencial, el exsecretario de Energía insistió en la importancia de restablecer la "confianza en el país mediante políticas claras y estables". Y concluyó que el ajuste de tarifas energéticas es inevitable y necesario para asegurar un suministro sostenible y atraer nuevas inversiones al sector.

Fuente: Ámbito