23/06/24

El gobierno de Río Negro buscará una rápida adhesión al RIGI para que el puerto de GNL se instale en su provincia

La secretaria de Energía de la provincia, Andrea Confini, le confirmó a EconoJournal que una vez que la Ley Bases sea aprobada se le dará un rápido tratamiento en la Legislatura provincial para lograr la adhesión al RIGI. La provincia intenta reunir así todos los requisitos para convertir sus costas en un hub de exportación de petróleo y GNL. El presidente de YPF, Marín, dijo que la adhesión al RIGI es una condición excluyente. Diputados bonaerenses pidieron a Kicillof que también adhiera al régimen para no perder el proyecto.



En la carrera por determinar dónde se instalará el megaproyecto de GNL de YPF y Petronas, el gobierno de Río Negro buscará el apoyo de la Legislatura provincial para darle una rápida adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) de la Ley Bases, que recibiría aprobación definitiva en la Cámara de Diputados antes de fin de mes. De esta forma busca sacar ventaja sobre la provincia de Buenos Aires ya que el presidente de YPF, Horacio Marín, adelantó que un requisito indispensable para ser sede de la futura planta es adherir al nuevo régimen.

En conversación con EconoJournal, la secretaria de Energía de la provincia, Andrea Confini, aseguró que una vez que se cuente con la aprobación final de la Ley Bases se le dará un rápido tratamiento en la Legislatura para lograr la adhesión al RIGI.

“Vamos a acompañar al RIGI, tal como ya había dicho el gobernador Alberto Weretilneck. Entendemos que proyectos de esta envergadura compiten con los de otros países, no solo dentro de Argentina, y nos pondrían en un estado de competividad internacional”, aseguró la secretaria en relación a la megaobra que proyectan YPF y Petronas.

Río Negro intenta llenar todos los casilleros que le permitan reunir las condiciones necesarias para ser la sede del ambicioso proyecto que convertiría a la Argentina en exportador de gas licuado y le permitiría a la provincia crear un hub de exportación en sus costas, junto con Vaca Muerta Sur.

Confini opinó que el nuevo régimen será fundamental para generar nuevas inversiones de empresas extranjeras y, por eso, “el gobernador arbitrará para que la Legislatura sesione con celeridad”. “Entendemos que el apoyo está y que ningún diputado quiere que este proyecto no suceda ya que dará vuelta la realidad que vive toda esa zona -que ha sido tan postergada- y permitirá crear una nueva región productiva”, consideró.

La funcionaria estimó que la decisión de las compañías «no debería exceder este semestre, pero son especulaciones. Nosotros tenemos nuestra mejor voluntad y el gobierno rionegrino está dando muestras con Vaca Muerta Sur de que sabemos hacer las gestiones para convertirlo en realidad«.

Marín instó a las provincias a adherir al RIGI

Las declaraciones de Confini se dan luego de que el presidente de YPF, Horacio Marín, afirmara en una entrevista a La Nación que el proyecto denominado Argentina de GNL “irá a la provincia que adhiera al RIGI”. “No descarto a nadie. Tienen que adherir sino se terminó la discusión”, había dicho.

Marín comentó que en una misiva que envió al gobernador Weretilneck y al de Buenos Aires, Axel Kicillof, detalló que entre las condiciones que solicitan las dos compañías, además, se incluyen tres puntos de incentivos económicos al proyecto y cuatro de ayuda en permisos.

Paralelamente, YPF realiza los estudios de factibilidad que determinarán qué lugar presenta más ventajas económicas para el tendido de los tres gasoductos que requerirá el proyecto y las obras en los puertos.

“Cuando veamos dónde es más rentable, nos vamos a juntar con la gente de Petronas, se hablará con cada uno de los gobernadores, se mostrarán esos números y lo voy a hacer público. Ese es el procedimiento, acá nadie está jugando raro”, sostuvo Marín durante la entrevista.

La oposición bonaerense presiona a Kicillof

Los dichos del presidente de YPF generaron también una rápida reacción en la oposición bonaerense que esta semana solicitó al gobernador Kicillof que adhiera al régimen de la Ley Bases, una vez que se cuente con su aprobación.

Este martes, los bloques de La Libertad Avanza y el bloque PRO Libertad presentaron un proyecto de declaración que explicita “la imperiosa necesidad que el Poder Ejecutivo adhiera en los términos del artículo 221, 222 y concortantes al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones”. En el documento, sostienen que la negativa o demora “generará la pérdida inevitable de inversiones en el rubro de hidrocarburos”.

El gobernador bonaerense ya se había expresado previamente contra el proyecto y había dicho a los medios que “para mí, como está, es un desastre. Han venido a verme diferentes industriales, diferentes sectores, con mucha preocupación por un régimen que los pone en una situación o de discriminación o de riesgo”.

El proyecto Argentina GNL de YPF y Petronas planea para 2027 contar con un barco para comenzar la exportación de 6 millones de metros cúbicos de gas por día (MMm3/d). En 2029, instalarían el primer barco para YPF y Petronas, y en 2030, un segundo para la industria. Mientras que para 2031 proyectan poder exportar 80 MMm3/d.

Fuente: EconoJournal