04/06/24

El fracking de Vaca Muerta sigue arriba de los registros esperados

Si bien en mayo las operaciones cayeron 1% con respecto a abril, el fracking en Vaca Muerta sigue en los niveles acordes para los planes de inversión.



Las proyecciones sobre el nivel de actividad en Vaca Muerta se van cumpliendo lentamente. Los especialistas consideran que para este año se completarán unas 18.000 etapas de fractura en la roca madre. Esto significa cerca de 4 mil punciones más que el año pasado con un promedio de entre 1.200 y 1.400 fracturas por mes.

Ese registro se viene cumpliendo en los primeros cuatro meses del año y son buenas señales para cumplir con los planes de inversión.

Según el informe del country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, en mayo se completaron 1584 etapas de fracturas en el segmento shale en Vaca Muerta lo que significa una leve caída del 1% con respecto a abril. Asimismo, se estableció un crecimiento interanual del 21,47%.

El quinto mes del año logró ingresar al top de mayor actividad en el fracking de la formación no convencional. Abril es el segundo mes con más operaciones al registrar 1600 punciones mientras que el récord absoluto en etapas de fractura se alcanzó en marzo cuando se realizaron 1643 punciones.

El rol de cada operadora

En el análisis de la actividad de cada operadora se destaca que YPF volvió a liderar los trabajos 750 etapas de fractura. La empresa de mayoría estatal completó el 47% de las operaciones en la roca madre.

Detrás se posicionó Vista. La empresa liderada por Miguel Galuccio realizó 185 punciones. El podio fue completado por Tecpetrol. La compañía del Grupo Techint completó 175 punciones.

Asimismo, Pluspetrol aceleró en sus proyectos y completó 142 etapas de fractura. Otra de las compañías que incrementó su actividad fue Phoenix Global Resources con 120 etapas de fractura.

Shell también obtuvo una buena performance durante el quinto mes del año. La empresa anglo-holandesa realizó 113 operaciones. El registro fue cerrado por Pan American Energy (PAE) que sumó 99 etapas de fractura en el mes.

Las más solicitadas en Vaca Muerta

En lo que refiere a las empresas de servicio no hubo mayores cambios. Halliburton se mantiene como la empresa más solicitada en la formación no convencional. Los trabajadores de mameluco rojo completaron 615 punciones.

Además, la compañía alcanzó un récord en Vaca Muerta al realizar 282 etapas de fractura por set de fractura. Fue en las operaciones solicitadas por YPF.

En segundo lugar se ubicó Schlumberger. La compañía completó 433 fracturas en la roca madre. Y en tercer lugar se posicionó Tenaris con 295 punciones.

Asimismo, Weatherford realizó 142 etapas de fracturas y el registro fue cerrado por Calfrac con 99 operaciones.

Tal como viene informando +e, el próximo cuello de botella que deberá resolver Vaca Muerta es la limitación de perforadores. La falta de equipos pone dudas sobre el cumplimiento de los planes de inversión de las compañías.

Para tener un parámetro de lo que es la actividad, el año pasado se tuvo que bajar un cambio en la velocidad de las etapas de fractura. Es que los sets no tenían pozos para fracturar debido a que los perforadores no cumplieron con la demanda de las empresas.

Fuente: Más Energia