07/06/24

Cuál es el cálculo que deberán hacer los usuarios de ingresos medios y bajos para saber cuánto van a pagar la factura del gas

Enargas publicó este jueves las resoluciones con los nuevos cuadros tarifarios para todas las distribuidoras del país. A diferencia de lo que venía ocurriendo, ya no figuran distintas tarifas para cada una de las categorías de la segmentación sino solo un cuadro tarifario para los usuarios residenciales de altos ingresos (Nivel 1). ¿Cómo deben hacer los otros hogares para saber cuánto les van a cobrar? EconoJournal explica cómo hay que calcularlo.



El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) publicó este jueves las resoluciones con los nuevos cuadros tarifarios para todas las distribuidoras del país. A diferencia de lo que venía ocurriendo, ya no figuran distintas tarifas para cada una de las categorías de la segmentación sino solo un cuadro tarifario para los usuarios residenciales de altos ingresos (Nivel 1). ¿Cómo deben hacer los otros hogares para saber cuánto les van a cobrar? El número hay que calcularlo.

En el caso de Metrogas, el ente regulador publicó la resolución 260/2024 con dos anexos. En la primera página del Anexo 1 figuran las tarifas finales para usuarios residenciales N1 con el detalle del cargo fijo mensual y el cargo variable por m3 para las distintas categorías de consumo. En las resoluciones anteriores, ese mismo Anexo 1 incluía en las páginas siguientes otros cuadros con las tarifas vigentes para los N2 y los N3, pero esos cuadros ya no están.

Como ahora el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) es el mismo para los usuarios N1, N2 y N3, las resoluciones con los cuadros tarifarios para cada distribuidora tampoco discriminan. Con el cargo fijo mensual no hay inconvenientes porque es el mismo para todos los niveles, pero el problema surge con el cargo variable ya que ese componente tiene una bonificación para los N2 y N3 que, en el caso de Metrogas, es del 64% para los N2 y del 55% para los N3, según se aclara en el Anexo 2 de la misma resolución 260/2024.

Cómo saber qué cargo variable pagan N2 y N3

Así como figura el cargo variable para las distintas categorías residenciales de N1, también podrían figuran esos mismos precios para los N2 y N3, pero el gobierno no los informa y, según aclararon fuentes oficiales a EconoJournal, tampoco va a informarlos en una próxima resolución.

El usuario qué esté interesado en saber cuánto va a pagar de cargo variable lo tiene que calcular. En ese mismo Anexo 1, debajo de las tarifas residenciales para los N1 figura otro cuadro con los “componentes del cargo por m3 de consumo”. En las tres últimas filas de ese cuadro figuran los conceptos que integran el cargo variable: a) Precio Incluido en los cargos por m3 de consumo ($/m3), b) Costo de gas retenido ($/m3) y c) Costo de transporte ($/m3).

En el ejemplo de Metrogas, el cargo variable para todas las categorías de consumo es de $176,45 por m3 y ese total se desagrega en $106,76 de precio incluido en los cargos por m3 de consumo, $7,89 de costo de gas retenido y $61,80 de costo de transporte.

La bonificación se debe aplicar solo sobre los puntos b y c. Es decir, se deben sumar los $106,76 más los $7,89 y sobre los $114,65 aplicar la bonificación. Si el usuario es un N2 a esa cifra debe descontarle un 64% y el subtotal será $41,274. A ese subtotal hay que sumarle los $61,80 de costo de transporte y recién ahí el usuario tendrá el cargo variable que deberá abonar. En este caso, el N2 no pagará $176,45 por m3 de cargo variable sino $103,07.


La bonificación se debe aplicar sobre los dos ítems marcados en rojo que figuran en este cuadro incluido en el Anexo 1 y luego sumarle el ítem de la última fila para obtener el cargo variable.

Bloques de consumo

Un punto clave es que los $103,07 por m3 de cargo variable aplican solo sobre el bloque de consumo bonificado. ¿Cuál es ese bloque? Para saberlo el usuario debe acceder a la resolución 686/2022 y revisar el Anexo 1. En este caso los bloques subsidiados varían no solo por distribuidora sino también por categoría residencial y por mes. Por ejemplo, un cliente R1 de Metrogas tiene bonificados 18 m3 en febrero, pero 52 m3 en julio.

Siguiendo con el ejemplo anterior, un hogar R1 de ingresos bajos (N2) pagará durante julio $103,07 por m3 los primeros 52 m3 y por encima de ese valor le corresponderá desembolsar $176,45 por m3. A esos cargos fijos les deberá sumar también el cargo variable que en el caso de un R1 es de $2212,22 por mes. Ahora bien, cuando lleguen las facturas con los aumentos cada distribuidora va a detallarle a sus usuarios los precios del cargo fijo y del cargo variable para el bloque de consumo subsidiado y para el excedente. Por lo tanto, los usuarios no deberán hacer el cálculo detallado más arriba, pero si quieren anticiparse para saber cuánto les van a cobrar no les va a quedar otra opción que sacar la calculadora.

Fuente: EconoJournal