13/06/24

Crean un consorcio con municipios para terminar una ruta sospechada de narco

Faltan concretar 31 kilómetros y la Provincia pide que el Gobierno Nacional le traspase la obra. Denuncian que en los tramos terminados no hay luz, colectoras ni seguridad de ningún tipo.


Obra de la autopista Presidente Perón, en la provincia de Buenos Aires.

La Autopista Presidente Perón está detenida en el tiempo. Ocurre lo mismo que con casi todas las demás obras públicas dependientes del Gobierno Nacional: desde la asunción de la gestión de Javier Milei, quedaron paralizadas. Sin embargo, en el caso de esta autopista en particular, la situación genera muchas complicaciones y complica el desarrollo de varios polos industriales que prometía conectar.

De los 83 kilómetros que estaba planificado para este corredor, se finalizaron 52 durante el gobierno anterior y faltan dos tramos más: uno de 6 kilómetros entre el Camino del Buen Ayre y Merlo, y otro de 25 desde la Ruta 210, en Guernica, hasta la Ruta 2.

La parte que está hecha es transitable, y de hecho los vehículos circulan por ella, pero prácticamente no tiene iluminación y ya hay sospechas de que funciona como una "vía rápida para el narcotráfico", por la falta total de controles sobre lo que sucede allí. Es, en otras palabras, una autopista fantasma.

Ante este panorama, el Gobierno provincial y varios Municipios anunciaron la creación de un consorcio de Gestión y Desarrollo para destrabar la obra y, por fin, completarla. Esto incluye el trazado que aún falta y también la construcción de colectoras y controles de seguridad en las zonas que ya existen.

En concreto, el Consorcio lo integran los municipios de Berazategui, Ezeiza, Florencio Varela, Ituzaingó, La Matanza, Merlo, San Vicente y Presidente Perón, los distritos principalmente beneficiados por la potencialidad de este acceso que se perfilaba como clave para el desarrollo de las zonas industriales. En concreto, para la zona sur del GBA, era una obra largamente esperada por empresarios que tienen sus industrias en Berazategui, Ezeiza y Varela, como también por vecinos a los que este acceso alternativo les servía y mucho.

Obra de la autopista Presidente Perón, en la provincia de Buenos Aires.

Pero la creación del consorcio no es la única medida, además, el gobierno al mando de Axel Kicillof anunció que solicitará al gobierno de la Nación que traspase a la Provincia de Buenos Aires la operación, mantenimiento y finalización de las obras sobre la Autopista Presidente Perón. Las primeras reuniones, según trascendió, fueron favorables.

El consorcio quedó formado tras la aprobación del decreto Nº 641/2024 y estableció que funcionará como un ente de derecho público estatal, contará con autonomía financiera y administrativa, así como plena capacidad para operar tanto en el ámbito privado como público, de acuerdo con sus estatutos orgánicos y las normativas vigentes.

La seguridad y el temor al narcotráfico

Uno de los aspectos que hace más urgente la intervención, señalan desde la Provincia, es la seguridad sobre esta arteria: "Lo que más nos preocupa son los temas vinculados a la seguridad por el abandono que sufrió la traza. Hoy no hay fuerzas federales, nadie controla lo que sucede, entonces es una preocupación muy grande que tiene no sólo el gobernador, sino fundamentalmente los intendentes en cada uno de los distritos vinculados".

Además de los municipios mencionados, personas jurídicas públicas o privadas relacionadas también podrán asociarse. En los fundamentos del decreto se resalta "la importancia de la intervención estatal y municipal en el crecimiento del conurbano bonaerense", con el fin de garantizar una planificación urbana y territorial adecuada que "asegure condiciones equitativas en el acceso a tierras, servicios públicos e infraestructura social básica en áreas de rápido crecimiento demográfico".

Entre los principales objetivos del Consorcio se encuentra promover la competitividad y el crecimiento armónico de la región, fomentar el desarrollo económico e industrial respetando el medio ambiente, facilitar la comunicación entre los municipios integrantes y promover un crecimiento equilibrado que evite la concentración de riqueza y población en algunos distritos.

Reuniones entre la Provincia y Nación

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriel Katopodis, y el de Seguridad, Javier Alonso, ya mantuvieron la primera reunión formal con el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos. Según se supo, hubo avances en la negociación concreta sobre la Autopista Presidente Perón.

El Gobierno ahora evaluará el pedido de la Provincia y contempla hacer el traspaso de jurisdicción. La parte más compleja, al parecer, es el aspecto burocrático y de contrataciones ligado a ver en qué condiciones están las empresas que se adjudicaron en su momento cada uno de los tramos de la autopista.

Fuente: Clarín