06/06/24

Califican a la Autopista Presidente Perón como "la ruta de la droga" y piden que se reactiven las obras

Las obras de la autopista Presidente Perón, que atraviesa varios distritos del Conurbano, fueron suspendidas y ahora la usan los narcos.



El pasado jueves, el nuevo Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió en la Casa Rosada a Patricia Bullrich, a dos funcionarios de Axel Kicillof y al intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, con el objetivo de hablar sobre el tráfico de drogas, que crece de forma exponencial. Uno de los principales puntos de esta conversación tuvo que ver con la autopista Presidente Perón, que tiene largos tramos que estaban en construcción y quedaron paralizados: esa vía es utilizada por narcos para hacer traslados de droga.

Cabe destacar que las obras de la autopista fueron suspendidas y el abandono de los trabajos afecta a un tramo de 10 km entre los municipios de Merlo, Moreno e Ituzaingó. Esto sería aprovechado por los narcotraficantes, quienes utilizarían el lugar para trasladar la droga que terminan vendiendo en las barriadas aledañas. También funcionaría como una eficaz vía de escape para los motochorros después de cometer delitos. El sector que sí está terminado en la Zona Sur pasa por La Matanza, Ezeiza, Presidente Perón y San Vicente.

Los funcionarios de Kicillof que participaron de la reunión fueron los ministros Gabriel Katopodis, de Infraestructura, y su par de Seguridad, Javier Alonso. Según informó Clarín, las autoridades denominan a la autopista Presidente Perón como la "ruta de la droga", ya que sostienen que el sector estaría dominado por soldados de los jefes del narcotráfico, que lo utilizarían para llevar y traer drogas a diferentes comunas. Este tramo sin terminar está asfaltado, pero no cuenta con luz ni señalizaciones.

Desde el Ministerio que lidera Javier Alonso se habría puesto "en advertencia" a los intendentes sobre el crecimiento del delito en la zona. Además, remarcaron la importancia de conseguir los fondos para poder terminar la obra. Según calcularon desde el Ministerio de Obras Públicas, con $1000 millones se podrían terminar de adecuar los sectores que todavía no están finalizados.

El pedido de Provincia

Es importante aclarar que recientemente el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires pidió el traspaso de la obra de la Autopista Presidente Perón a la administración nacional encabezada por Javier Milei y creó un consorcio para la gestión de la arteria conjuntamente con los municipios.

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, fue el encargado de dar cuenta de la medida en una conferencia de prensa que se llevó la semana pasada en La Plata. Allí, Bianco anunció diversas disposiciones que se llevaron a cabo desde el Ejecutivo de Axel Kicillof con el objetivo de reactivar la obra pública en territorio bonaerense.

En ese marco, se destaca la creación de un Consorcio de Gestión y Desarrollo de la Autopista Presidente Perón, que estará conformado por el gobierno bonaerense y los 8 municipios vinculados con la traza: Berazategui, Ezeiza, Florencio Varela, Ituzaingó, La Matanza, Merlo, San Vicente y Presidente Perón. "Es una obra del Gobierno nacional que está abandonada. Incluso los tramos terminados y transitables están sin iluminación, sin construcción de colectoras y sin controles de fuerzas de seguridad. El Consorcio tiene como objetivo ocuparse de la seguridad en la zona y temas de urbanización y ordenamiento territorial", indicó Bianco.

Durante el gobierno anterior se construyeron 52 kilómetros de los 88 originales del proyecto, lo que representa más del 60% de la obra. El último tramo en ser inaugurado fue el que une la Ruta 3 en Virrey del Pino con la Ruta 40 en Merlo, el 6 de diciembre pasado.

La Autopista Presidente Perón, una vez terminada, pasará por 12 municipios en un trayecto de 83 kilómetros: San Isidro, General San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, La Matanza, Ezeiza, San Vicente, Presidente Perón, Florencio Varela y Berazategui.

Fuente: El Diario Sur