31/05/24

Sorpresivo encuentro Nación- Provincia por la Autopista Pte. Perón

Un sorpresivo encuentro entre el flamante jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, con el Ministro de Infraestructura de la Provincia, Gabriel Katopodis, puso una pausa en la tensa relación entre la Casa Rosada y el gobierno de Axel Kicillof.



El tema fue obras públicas, según pudo saber este diario. Por ejemplo, la autopista Presidente Perón. ¿Qué tipo de apoyo solicita la Provincia?, lo explicó el ministro de Gobierno Carlos Bianco: “Vamos a solicitar al Gobierno nacional que nos traspasen la operación, mantenimiento y finalización de las obras”, en dicha vía.

Y agregó: “Actualmente, la autopista se encuentra en una situación de total abandono por parte del Gobierno nacional, que no ha avanzado en la terminación de los seis kilómetros entre el Camino del Buen Ayre y Merlo ni en los veinticinco kilómetros desde la Ruta 210 en Guernica hasta la Ruta 2”.

Con respecto al tema del financiamiento, fuentes del gobierno provincial aseguraron que en la ley de Presupuesto, aprobada por la Legislatura en diciembre del año pasado, está incluido un monto para endeudamiento externo destinado a obras públicas con con una institución internacional, como el Banco Mundial. Ese préstamo debe ser refrendado por el Ejecutivo nacional.

Cerca de Katopodis no confirmaron esta negociación, pero dijeron a EL DIA que el ministro le propuso a Francos que “nos traspasen las obras si no las van a terminar”. De acuerdo a esta fuente, el jefe de Gabinete le dijo que van a evaluar la propuesta. Y se explicó que la reunión fue “muy cordial”.

Una obra que conecta 12 municipios del conurbano

En diciembre último, el gobierno nacional de Alberto Fernández, a través de Vialidad Nacional, habilitó el último tramo de la Autopista Presidente Perón, desde el barrio 20 de Junio hasta la intersección con la Ruta Nacional 3.

Completó así, con una inversión superior a los 70 mil millones de pesos, la habilitación de 52 kilómetros de esta obra estratégica que conformará el tercer anillo de circunvalación del AMBA, conectará 12 municipios bonaerenses y beneficiará la circulación y la seguridad vial de 12 millones de personas.

La autopista (que fue planificada con una extensión de 83 kilómetros) mejorará la circulación de cerca de 50.000 vehículos por día y, al evitar el ingreso a la ciudad de Buenos Aires, permitirá acortar considerablemente el tiempo de viaje desde La Plata a Pilar o Morón.

De los 31 km que resta finalizar, 18,5 ya se encuentran construidos pero sin habilitación al tránsito por tareas complementarias pendientes. Mientras que en los otros 12,5km deben resolverse cuestiones vinculadas con la expropiación de los terrenos por donde pasaría la nueva traza. Pero las obras fueron paralizadas por gobierno nacional en diciembre del laño pasado.

Detalle de los tramos

Tramo 1: Autopista Camino del Buen Ayre- Acceso Oeste- Arroyo Morales. Extensión 26km. Municipios: Ituzaingó, Merlo y La Matanza. Avance: 86%

Tramo 2: Barrio 20 de Junio- Intersección de Ruta Provincial 58. Extensión: 28,4km. Municipios: La Matanza, Ezeiza, San Vicente y Pte Perón. Avance: 96%

Tramo 3: Intersección Ruta Provincial 58 con Intersección Ruta Provincial 53. Extensión: 18,6 km. Municipios: San Vicente, Pte Peón y Florencio Varela. Avance: 85%

Tramo 4: Ruta Provincial 53 con Intersección Ruta Provincial 2. Extensión: 10 km. Municipios: Florencio Varela y Berazategui. Avance: 2%.

Fuente: El Día