02/05/24

Ratifica el gobierno nacional su decisión de licitar la hidrovía

Con inversión privada y a riesgo empresario, se concesionará el dragado y balizamiento de la vía fluvial por donde circula el 80% de las exportaciones argentinas. Ya hubo reuniones entre funcionarios nacionales y directivos de tres importantes dragadores internacionales.



El acto por el remate del primer lote de soja que se lleva a cabo anualmente en la Bolsa de Comercio de Rosario suele ser protocolar y sin anuncios de importancia para el sector.

Sin embargo, este año Mariano Mirotti, secretario de concesiones del ministerio de Infraestructura de la Nación, derogó tal práctica y aprovechó la ocasión para ratificar la voluntad del gobierno de licitar la Vía Navegable Troncal (VNT) del Paraná por donde circula el 80% de las exportaciones argentinas.

La concesión de Hidrovía SA, cuyo plazo de operación vencía el 28 de abril de 2021 fue prorrogada por 90 días a favor del mismo prestatario por la Resolución 129/2021. Finalmente, por Decreto Nº 427/21, y Resolución Nº 515/22 se le cedió a la Administración General de Puertos (AGP) la gestión de la VNT y llevar adelante el cobro del peaje por las tareas de dragado y de balizamiento y la supervisión de las condiciones de la vía mediante controles hidrométricos.

Desde entonces, AGP contrata de forma directa y sin licitación a la Compañía Sud Americana de Dragados perteneciente al grupo Jan De Nul la que viene recibiendo duras críticas de los usuarios debido a las pocas dragas disponibles y al deficiente trabajo realizado. De hecho, un promedio de un buque a la semana se está varando en la VNT bloqueando por varias horas la circulación.

"El gobierno de Javier Milei llamará a una amplia licitación internacional para concesionar el dragado y balizamiento de la hidrovía", señaló Mariano Mirotti a El Litoral.

En diálogo con PuntoBiz, el funcionario destacó además que "el interés internacional existe" al tiempo que reconoció que "ya se mantuvieron encuentros con tres firmas dragadoras de alcance global".

A riesgo privado

Mirotti dejó claro que la fórmula a aplicar será la de inversión exclusivamente privada a riesgo empresario. "El gobierno recurrirá al sector privado para que adelanten las inversiones en esquemas contractuales concesionales. Es la decisión que el gobierno nacional ha tomado inclusive antes de asumir, de que iba a avanzar por este camino. Y la VNT va a ser parte de esta filosofía de cómo llevar adelante esta infraestructura".

Asimismo, adelantó que para este tema se armaron equipos de trabajo conjuntamente con la jefatura de Gabinete y la secretaría de Transporte, a la vez que entablaron conversaciones con los actores del sector para que esta licitación responda a las necesidades de los productores y los exportadores argentinos.

Respecto de la inclusión en la licitación del tramo de navegación de Santa Fe hacia el norte, Mirotti manifestó que "es una de las decisiones que tenemos que tomar, lo estamos analizando. Sabemos que es una naturaleza diferente, que no es el mismo trabajo. Veremos de buscar la solución más económica y competitiva para la economía argentina".

Fuente: El Cronista