21/05/24

¿Nuevo paro de colectivos?: este martes habrá una reunión clave para definir salarios y subsidios

La UTA, las empresas y el Gobierno se reunirán este martes en busca de alcanzar un acuerdo paritario, y avanzar en el diálogo por la suba de tarifas. Todos los detalles.



Este martes 21 de mayo la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que reúne a los choferes de colectivos, mantendrá una nueva reunión con las empresas del sector y el Gobierno por las negociaciones paritarias vigentes, con amenaza de paro en caso de no llegar a un acuerdo.

La cita se da en el marco de tensas negociaciones entre las tres partes por los salarios, los subsidios y el valor de las tarifas. Algo que generó en los últimos meses paros de la UTA, amenazas de huelga que se resolvieron horas antes de la fecha de inicio y la retención de servicio de parte de las empresas.

El encuentro, pospuesto el pasado jueves 17 de mayo para este martes, se definió luego de la última amenaza de paro de la UTA en el AMBA. El gremio que hoy conduce Roberto Fernández busca alcanzar un salario básico de alrededor de $ 1.000.000.

Mientras tanto, las empresas apuestan a que la gestión de Javier Milei, con Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte a cargo de las negociaciones, analice la posibilidad de aumentar los precios de los boletos para cubrir los costos.

Al respecto, Mogetta marcó que "posiblemente en los próximos meses tengamos que avanzar en un incremento", el cual aún se está "estudiando" y no tiene fecha precisa.

A raíz del reclamo de las cámaras, y debido a que las empresas insistían sobre la imposibilidad de pagar los aumentos si no se corregían los subsidios, la semana pasada la administración libertaria convalidó un aumento de estos del 39% al actualizar los costos del servicio.

A pesar de que la medida apuntó a destrabar la paritaria, la UTA analiza una nueva protesta en caso de que las empresas no acepten sus condiciones paritarias.

Las cámaras, por su parte, ya anticiparon que, de no haber un incremento que contemple los salarios, el combustible y los insumos, habrá reducción en la frecuencia.

Sin embargo, la última vez que las empresas llevaron a cabo una retención de servicios en el AMBA, el Gobierno aplicó sanciones a estas tras un virtual paro que afectó a millones en la zona más poblada del país.

El encuentro se da semanas después del último paro general de la CGT al que adhirió la UTA junto al resto del transporte público -menos las líneas de DOTA- lo que paralizó casi por completo al país.

¿Nuevo paro de colectivos?: qué pide la UTA

A fines de abril, la UTA amenazó con un paro de servicios que se resolvió luego de que las empresas aceptaran un acuerdo por una suma no remunerativa de $ 500.000 a pagarse en dos cuotas de $ 250.000 en mayo y junio, respectivamente.

Ahora, desde la UTA volvieron a reflotar el reclamo para que estas sumas fijas se incorporen al salario, mismo conflicto que ocurrió en marzo. Hoy, el objetivo es que los básicos en torno a los $ 700.000 sumen de forma permanente otros $ 250.000.

Además, para el mes de mayo, a liquidarse en junio, el gremio pide que a este monto -un total de $ 987.000- se le agregue un 8,8% correspondiente al dato de inflación de abril, el último publicado por el INDEC.

Fuente: El Cronista