21/05/24

Los más de 4000 puentes de la red vial nacional no garantizan una transitabilidad segura

En un comunicado la Asociación Gremial de Profesionales y Personal Superior de Vialidad Nacional advierte a la población por el compromiso en el servicio que se brinda y las limitaciones para cumplir ante la falta de recursos; y que las provincias no deben hacerse cargo



La Dirección Nacional de Vialidad (DNV), encargada de la infraestructura vial desde 1932, enfrenta una grave situación debido a la disminución significativa de recursos destinados al mantenimiento de puentes en la red vial federal. Así lo señala un mensaje abierto a la población de país de la Asociación Gremial de Profesionales y Personal Superior de ese organismo del Estado.

Esta institución, clave para el crecimiento y desarrollo del país, gestiona más de 4000 puentes, considerados activos estratégicos debido a su alto costo constructivo, a pesar de representar un pequeño porcentaje de la longitud total de la red.

La adecuada conservación de estos puentes es esencial para asegurar la conectividad y competitividad de las regiones. Vialidad Nacional, a través de su programa de gestión del mantenimiento de puentes, se encarga de preservar una inversión de aproximadamente 5.500 millones de dólares. El programa busca garantizar la seguridad y funcionalidad de estas estructuras mediante inspecciones y evaluaciones periódicas, realizadas por equipos capacitados.

No obstante, la actual reducción o suspensión de recursos amenaza con interrumpir estas actividades vitales. Esto resulta en la acumulación de deterioros, aparición de nuevos daños y un mayor riesgo de colapso por fallos estructurales o hidráulicos. Argumentar ahorros en estas tareas puede resultar en gastos mucho mayores a futuro, poniendo en riesgo la red vial federal.

Recientemente, algunos funcionarios provinciales han propuesto hacerse cargo del mantenimiento de ciertas rutas nacionales, lo que ha generado confusión y malestar.

La Asociación Gremial de Profesionales y Personal Superior de Vialidad Nacional señala que las provincias carecen de los recursos técnicos y económicos necesarios para tal responsabilidad, subrayando la inadecuación de transferir esta inversión a las administraciones provinciales.

Es alarmante que la política presupuestaria actual afecte las tareas indispensables de Vialidad Nacional.

La Asociación Gremial insiste en la necesidad de que la Administración General gestione los recursos económicos necesarios y emita instrucciones para permitir el mantenimiento adecuado de puentes en toda la red vial. La conectividad y seguridad de los argentinos dependen de ello.

Fuente: Cadena Nueve