22/05/24

La UTA acordó un nuevo aumento para los choferes del AMBA y el salario inicial superará el millón de pesos

La Unión Tranviarios Automotor que lidera Roberto Fernández, alcanzó este martes un acuerdo con las cámaras empresariales del sector de corta y mediana distancia del AMBA y destrabó el conflicto paritario desatado meses atrás. El gremio logró el pago de tres sumas no remunerativas de $250.000 para mayo, junio y julio, que llevará el salario inicial de los choferes a $1.088.160 en el mes en curso.



La Unión Tranviarios Automotor (UTA) alcanzó en el día de hoy un acuerdo con las cámaras empresarias del sector de corta y mediana distancia del AMBA que estipula el pago de tres sumas no remunerativas de $250.000 para mayo, junio y julio, llevando el salario inicial del mes en curso a $1.088.160. Con este acuerdo, el gremio descartó convocar a una medida de fuerza.

Con el aumento, el salario inicial de un colectivero pasará a ser de $737.000 a partir de mayo, a lo que se le suman $101.160 en viáticos y la suma no remunerativa de $250.000.

Para el caso de junio, según estipula el acuerdo, el salario conformado inicial será de $1.000.000, más $137.256 en viáticos y la suma no remunerativa a pagar antes del 15 de junio de $250.000, lo que dará un total de $1.387.2256.

Finalmente en julio, el básico será de $1.060.000, con un adicional por viáticos de $145.488, a lo que se le sumará la suma no remunerativa de $250.000, dando como resultado $1.455.488.

Por otra parte, en agosto se cobrará una suma fija no remunerativa a cuenta de futuros aumentos que será de $100.000, según informó el gremio que conduce Roberto Fernández.

El acuerdo termina con un tenso conflicto salarial en el sector tras el incumplimiento de la paritaria por parte de las empresas a raíz del ajuste de tarifas llevado a cabo por el gobierno de Javier Milei.

Como resultado de la negociación, la secretaría de Transporte de la Nación se comprometió a aumentar los subsidios al sector a fin de financiar el aumento salarial que acordaron UTA y las empresas.

Fuente: Mundo Gremial