28/05/24

Impacto de la crisis y el frío: se desploma el consumo de la industria y sube en los hogares

Los datos de mayo muestran dos realidades opuestas en el mercado eléctrico con el impacto de la recesión y la ola polar.


El mercado eléctrico reportó un comportamiento inusual en mayo.

El mercado eléctrico reportó un comportamiento inusual en el mes de mayo con dos realidades opuestas. Por un lado, la recesión económica genera un desplome de la demanda industrial. En cambio, el adelantamiento del invierno dispara el consumo residencial por el mayor uso de la calefacción.

El último informe de Cammesa, que toma los primeros 22 días del mes, muestra una caída interanual de la demanda de las principales industrial del 4,1%, pero la baja se eleva al 13,3% al sacar al gigante Aluar de la ecuación.

Los peores datos se observan en la construcción (-44%), los productos metálicos no automotores (-27,7%), la industria textil (-19,8%), la madera y el papel (-16,9%) y, llamativamente, la extracción de petróleo (-15%).

Por el contrario, el consumo eléctrico de Aluar se disparó un 55%, el de cargas y puertos subió un 27,8% y la extracción de minerales lo hizo en un 12%.

En tanto, la llamada demanda distribuidor que incluye a los residenciales, pequeñas industrias y comercios, creció un 11,7% en lo que va del mes, lo que hizo que la demanda total tenga un salto del 9,4%.

Crece el consumo residencial

El intenso frío de mayo fue un factor clave para explicar este desempeño, especialmente en los residenciales. Según Cammesa, la temperatura de mayo se ubica 3,4 grados centígrados por debajo del mismo mes en 2023 y 2,2 grados menos que el promedio histórico.

En abril se había reflejado un escenario similar con todas las categorías industriales y comerciales cayendo, a excepción de los consumos chicos residenciales. Los GUMAS habían caído un 6,7%, los GUMES, 2,7%, los GUDIS un 4,9%, los consumos intermedios como pequeños comercios e industrias un 3,8% y los residenciales subieron un 5,9%.

Fuente: Más Energía