17/05/24

Bahía Blanca plantea pelea a Río Negro por el megaproyecto de GNL de YPF

El intendente Federico Susbielles destacó los elementos que posicionan al Puerto de Bahía Blanca como la mejor opción frente a Sierra Grande.



Bahía Blanca salió a dar pelea a Río Negro para convertirse en la sede el megaproyecto de YPF y Petronas para construir una terminal de gas natural licuado (GNL) que primita a Vaca Muerta a la producción gasífera de Vaca Muerta dar el salto exportador.

Si bien el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, sorprendió semanas atrás durante el evento Vaca Muerta Insights, organizado por +E y Econojournal, al señalar que la locación final se definiría en la zona de Punta Colorada, en la costa atlántica rionegrina, desde el municipio bahiense salieron a marcar la cancha.

El intendente Federico Susbielles destacó los elementos que posicionan al Puerto de Bahía Blanca como la mejor opción y realizó un contrapunto con las características de la locación en Río Negro.

“En términos de infraestructura, el Puerto contiene accesibilidad náutica, no existe requerimiento de obras de abrigo ni restricciones climáticas. Opera prácticamente todo los días del año, a diferencia de la alternativa rionegrina que operará entre un 30 y un 40% menos”, dijo a través de un comunicado.

Comentó que la implementación del proyecto en Bahía Blanca lo ubicaría además en una ciudad con una conectividad vial altamente superior: cuatro accesos cercanos por rutas nacionales y tres por rutas provinciales.

El polo industrial de Bahía Blanca

Susbielles puso en relieve el perfil industrial de Bahía Blanca y expresó que “tiene la superficie necesaria, compatibilidad con los usos de suelo, distintas terminales y áreas con alta especialización en oil & gas, capacidad instalada y experiencia para agregar valor a los derivados del gas que surgirán de la separación”.

“Hay un plan en marcha”, dijo, al mencionar el trabajo conjunto que se viene realizando desde el Municipio con las universidades y el Puerto en el Plan Rector “que unifica criterios en función de estos proyectos, lo cual implica que la mano de obra local y regional esté disponible para cuando se operativicen”.

En materia de sustentabilidad, explicó que el estuario contiene sistemas de humedales y áreas de conservación insertas en un contexto de actividades industriales y portuarias, lo cual implica que tiene una evaluación estratégica ambiental que ordena el desarrollo y minimiza el impacto en relación a Punta Colorada.

“Un tema fundamental es que esta y otras evaluaciones ya se realizaron y la locación elegida por Petronas e YPF fue Bahía, motivo por el cual realizaron una reserva en nuestro puerto y realizaron todos los pasos previos a la presentación de la iniciativa privada correspondiente”, aseguró el intendente.


“Confiamos entonces, que con la confirmación de la inversión continúe el tránsito normal del proyecto con la presentación de la iniciativa privada y la confirmación del Puerto de Bahía Blanca como iniciativa del proyecto. Es sin dudas lo mejor para la Argentina”, concluyó.

¿Río Negro se queda con los dos megaproyectos de YPF?

Horacio Marín, titular de YPF, generó un impactante golpe de efecto durante su disertación en el evento Vaca Muerta Insights, al anunciar el cambio de planes. Si bien no dio por definido el asunto con su socia Petronas, indicó que la idea es instalar un barco licuefactor de la compañía malaya en Punta Colorada en 2026, para dar comienzo a la primera fase mega proyecto.

Hacia 2029 y 2030 llegarían al puerto de Sierra Grande dos barcos más para exportar gas de otras productoras de Vaca Muerta. Mientras que para 2031 está pensada la construcción de la planta de licuefacción onshore. En total, se proyecta un volumen de exportación de gas por unos 120 millones de m3, equivalentes a lo que hoy produce el país.

YPF también proyecta construir en Punta Colorada la mayor terminal exportadora de shale oil, que se complementará con el Oleoducto Vaca Muerta Sur, que transportará la producción desde la zona de Añelo.

El gobierno de Alberto Weretilneck busca quedarse con ambos megaproyectos, que conformarían la inversión de infraestructura energética más importantes de la historia argentina. Para ello, cuenta con el respaldo de su principal aliado político, el gobernador neuquino Rolando Figueroa.

Un hub exportador de petróleo y gas en Río Negro

La secretaria de Energía de Río Negro, Andrea Confini, adelantó que el puerto de Sierra Grande se convierta en un “hub exportador de petróleo y gas”. Durante la jornada Vaca Muerta Insights, explicó que la zona “tiene un puerto de aguas profundas que da posibilidad de uso al proyecto de casi el 90% y tiene un montón de hectáreas fiables y un proyecto de zona franca donde se iba a emplazar el proyecto de hidrógeno verde”.


“Empezamos a trabajar una propuesta para el GNL que estamos charlando con YPF y entendemos que podríamos tener un puerto dedicado a la exportación de gas y petróleo. En Puerto Rosales y Bahía Blanca es más complicado”, dijo.

"Desde la Provincia estamos trabajando una propuesta con incentivos para hacer el mayor esfuerzo posible y tener un hub de exportación de gas y petróleo”, agregó Confini.

Destacó que en comparación con Bahía Blanca “es un puerto de aguas profundas que no necesita dragado, que tiene todo por desarrollarse, no tiene tráfico marítimo, puede tener el reparo necesario que necesitan los floating, y va a tener las dos primeras inversiones: el Vaca Muerta Sur y el primer floating (de Petronas)”.

La secretaria de Energía destacó que la propuesta incluirá estabilidad fiscal de la Provincia, el acompañamiento al RIGI que plantea la Ley Bases del gobierno de javier Milei, y beneficios impositivos para el proyecto y las empresas que se radiquen.


Río Negro tiene a su favor el cambio de signo político en la Casa Rosada. El respaldo de Weretilneck a la Ley Bases y al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), clave para la definición de la megainversion de YPF y Petronas, sería la moneda de intercambio para la elección de Sierra Grande como destino de la terminal de GNL. Además, Bahía Blanca corre con la desventaja de que la provincia de Buenos Aires es gobernada por Axel Kicillof, el principal opositor a Javier Milei.

Fuente: Más Energia