23/05/24

Aconcagua invierte u$s 90 millones en un parque solar en Mendoza y está más cerca de áreas de YPF

La petrolera dio a conocer al mercado la puesta en marcha de un proyecto de generación renovable y la anunció que también va por áreas convencionales de YPF y por la prórroga de concesiones de su acuerdo con Vista



Aconcagua Energía Generación (AEGSA) invertirá u$s 90 millones para la construcción de un parque solar en el departamento mendocino de Luján de Cuyo, para el cual acaba de obtener la prioridad de despacho para la mayor de las etapas.

La empresa del grupo Aconcagua Energía fue adjudicada con prioridad de despacho en el Mercado a Término de Energías Renovables (Mater) para su proyecto fotovoltaico de 65Mw Aconcagua II (PSA II), asignación que se suma a la ya obtenida en ese mismo programa por 25MW,

Se totaliza así un parque solar integrado de 90Mw, cuya construcción permitirá aumentar su capacidad de generación de electricidad y consolidarse en un segmento en el que apunta a crecer.

La empresa de capitales nacionales fundada en 2017 por los ex YPF Diego Trabucco y Javier Basso, dedicada originalmente al desarrollo de hidrocarburos convencionales, está en pleno proceso de expansión con la búsqueda de nuevas áreas de producción maduras.

En ese sentido, también acaba de manifestar su interés en participar del proceso de desinversión de YPF en áreas convencionales que está desarrollando mediante el Proyecto Andes, ubicados en las Provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

A tal fin, comunicó que se encuentra evaluando las condiciones para la presentación de una oferta vinculante que le permita -en caso de resultar adjudicada-, avanzar con los acuerdos definitivos para la adquisición de los activos mencionados, buscando así incrementar su participación en el sector hidrocarburífero.

A la vez, Aconcagua avanza con Vista en la consolidación del acuerdo que firmaron en febrero de 2023 para la operación de seis concesiones de en la Cuenca Neuquina, que le otorga el derecho de tomar el 60% de la producción de las mismas durante la primera etapa del negocio, y la transferencia definitiva a más tardar el 28 de febrero de 2027.

En tal sentido, ambas compañías están trabajando en forma conjunta en el proceso de prórroga de las concesiones de explotación Entre Lomas Rio Negro, 25 de mayo Medanito, Jagüel de los Machos, y Entre Lomas Neuquén, así como también de la Concesiones de Transporte de Gas Entre Lomas - Charco Bayo, y de Crudo 25 de Mayo - Medanito.

La petrolera quedó consolidada entre las 10 mayores productoras de hidrocarburos líquidos en Argentina y alcanzó la sexta posición en la producción de petróleo convencional en el país.

El proyecto solar

El Parque Solar Aconcagua II cuenta con todas las aprobaciones y habilitaciones correspondientes, que contará con la instalación de 190 mil paneles de 620Kw, demandará una inversión estimada superior a los u$s 90 millones, según dio a conocer la compañía.

Con este desarrollo, se podrá cumplir el primer objetivo de abastecer de energía renovable y limpia a unos 80 mil hogares. A esto sumará otro parque solar en Malargüe, al sur de la provincia cuyana, con lo que evitará la emisión de más de 108.000 toneladas de dióxido de carbono por año.

Como parte de la inserción en el proceso de transición energética, la empresa apunta a contar con la generación de energía en tecnología hidráulica, solar, térmica a través de gas y eólica.

La empresa había anunciado a fines del año pasado la compra del total del paquete accionario de Orazul Argentina, del grupo Inkia Energy, con lo cual incorporó los negocios de generación de energía hidroeléctrica, térmica y proyectos renovables y el de comercialización de gas y renovables.

De esta manera, consolidó un portafolio de 832 MW de potencia desglosado en Hidráulica (479 MW), Térmica (178 MW), Solar (115 MW) y Eólica (60 MW) posicionándose como un nuevo actor relevante en el segmento eléctrico.

Fuente: El Cronista