08/04/24

La Ciudad amplía el estacionamiento medido a otro barrio porteño

Se sumarán 3695 sitios en la vía pública para dejar los automóviles; se deberá pagar $176 la hora a través de una aplicación


La app Blinkay ya se utilizaba en países como España, Canadá, México y Reino Unido LinkedIn: Blinkay

El estacionamiento medido se ampliará en la ciudad de Buenos Aires, mientras se posterga el debate de fondo para la regularización del sistema de grúas de acarreo de vehículos en infracción, dos sistemas que están ligados y forman parte de la misma política de movilidad y reordenamiento del tránsito.

Hasta el momento los espacios tarifados están en el micro y macro centro, además de algunos sectores de Recoleta. La ampliación sumará 3695 sitios en la vía pública en los que, para dejar los automóviles, se deberá pagar $176 la hora a través de una aplicación, aunque habrá un valor diferencial más caro a partir de la segunda hora y los residentes podrán estacionar gratis en un radio de hasta 300 metros.

La medida se aplicará a partir de mayo en Puerto Madero, que se sumará a los barrios de San Telmo, Monserrat, Balvanera, San Nicolás, Retiro y Recoleta donde ya funciona la tarifa. Primero habrá un período de concientización de un mes para explicar a los usuarios cuál será la forma de implementar los cambios.

El estacionamiento medido funcionará de lunes a viernes, de 8 a 20, y los sábados de 8 a 13. Los domingos y feriados no tiene vigencia. Con esta medida el Gobierno porteño busca mejorar el ordenamiento y la seguridad vial en las calles, alentar la rotación de estacionamiento en la zona y desincentivar el estacionamiento prolongado de visitantes, lo que reduce la cantidad de lugares para estacionar.

En números, se sumarán 168 cuadras al sistema controlado mediante la app Blinkay que permite abonar la estadía mediante tarjeta de débito, crédito o Mercado Pago; también se puede abonar en efectivo en los comercios adheridos.

Espacios tarifados

Hasta el momento en toda la ciudad hay 4457 espacios tarifados y en Puerto Madero se sumarán 3695 por lo que la plaza aumentará considerablemente. Después de la primera hora habrá un valor diferencial en los lugares de estacionamiento que requieran mayor rotación, con un aumento del 30% hora respecto al valor inicial.

El estacionamiento medido en la ciudad de Buenos Aires se transformó a mediados de 2022. La implementación del sistema digital, sin parquímetros ni cospeles, está a cargo del Ministerio de Infraestructura de la ciudad.

“Estamos comprometidos con la mejora constante de nuestra ciudad y la inclusión de Puerto Madero en la zona tarifada de estacionamiento medido es un paso importante en ese camino”, sostuvo el titular de la cartera, Pablo Bereciartúa. “Esta medida busca no solo optimizar la fluidez del tránsito, sino también mejorar el ordenamiento urbano y garantizar la seguridad vial en nuestras calles. Es fundamental fomentar la rotación de estacionamiento, permitiendo así que quienes llegan al barrio tengan más espacios disponibles. De esta manera estamos construyendo una ciudad más ordenada, segura y amigable para todos los vecinos”, agregó el funcionario.

La llegada del estacionamiento medido a Puerto Madero incluye también los beneficios para los residentes en el barrio. Aquellas personas que vivan dentro de la zona tarifada pueden solicitar el beneficio de estacionamiento en un radio de hasta 300 metros de su domicilio. La inscripción se debe realizar en el sitio oficial del Gobierno de la ciudad.

Los requisitos para acceder al beneficio son:

Tener cuenta de miBA

Contar con DNI o un servicio con domicilio dentro de la zona tarifada

Contar con número de partida de ABL del domicilio (no hace falta ser titular de la boleta). Y el dígito verificador (DV) además de la partida (7 dígitos de partida + 2 DV)

Poseer cédula única de identificación del vehículo (ex cédula verde) o cédula para estar autorizado a conducir (ex cédula azul)

El vehículo registrado no debe tener deuda del Impuesto de Radicación de Vehículos e Infracciones de Tránsito. En caso de tenerla, el vecino puede acceder al beneficio y saldar la deuda dentro de los 12 meses de vigencia

Fuente: La Nación