03/04/24

El gobierno reforma el régimen tarifario y aplica una fuerte suba del cargo fijo en las facturas del gas

La decisión de elevar la incidencia del cargo fijo por sobre el cargo variable constituye una reforma sustancial del régimen tarifario tomada a raíz de una solicitud de las distribuidoras que buscan aplanar la tarifa para tener más previsibilidad en sus ingresos. Según los acuerdos firmados con las distribuidoras, a los que accedió EconoJournal, para los usuarios sin subsidio en Naturgy Ban la suba llega hasta el 424,8% y en Metrogas se dispara hasta un 1369,8%. Para precisar el impacto en la factura final resta saber cuál será la variación del cargo variable por m3 consumido.



El gobierno decidió elevar sustancialmente la incidencia del cargo fijo en el monto de la factura final de los usuarios de gas natural. Si se compara con lo que vienen pagando los usuarios sin subsidio (Nivel 1), en Naturgy Ban la suba llega hasta el 424,8% y en Metrogas se dispara hasta un 1369,8%. Para precisar el impacto en la factura final resta saber cuál será la variación del cargo variable por m3 consumido, el cual no figura en los acuerdos firmados por las distribuidoras, a los que accedió EconoJournal en exclusiva, pero forma parte de los cuadros tarifarios que Enargas deberá publicar en las próximas horas.

La decisión de elevar la incidencia del cargo fijo por sobre el cargo variable constituye una reforma sustancial del régimen tarifario tomada a raíz de una solicitud de las distribuidoras. Hasta ahora, estas empresas venían cobrando la mitad de su ingreso a través del cargo variable y la otra mitad a través del cargo fijo, pero pidieron que todo el VAD se aplique sobre el cargo fijo para tener más previsibilidad en sus ingresos a lo largo del año.

El objetivo es aplanar la tarifa e independizar así los recursos que perciben de la estacionalidad que evidencian los consumos. De ese modo, pueden hacer frente con mayor facilidad a una estructura de costos, fundamentalmente los salarios, que no varía sustancialmente entre el invierno y el resto del año. No obstante, la medida genera polémica. Un especialista del sector consultados por EconoJournal aseguró que «el cargo fijo debe ser fundamentalmente para cubrir los gastos que demanda la medición del consumo y la emisión de la factura, para el resto está el cargo variable. Si lo que buscaban era aplanar la factura, lo que hubiera correspondido es aplicarle a cada usuario un método predictor-corrector en base a sus consumos. Se cobra a partir de una estimación y después se va corrigiendo».

Cómo impacta el cargo fijo

Lo que sigue es un detalle de cómo variará el cargo fijo para las distintas categorías de consumo de un hogar de Metrogas ubicado en la Ciudad de Buenos Aires y en uno de Naturgy Ban en el Gran Buenos Aires. En ambos casos se compara con un usuario sin subsidio Nivel 1 porque el monto varía de acuerdo a la categoría de ingresos. En el caso de Metrogas el aumento es mayor en todas las categorías y la brecha con Naturgy Ban se amplía en los consumos más altos, algo que deberán explicar las autoridades de la Secretaría de Energía y del Enargas.

Metrogas

Hogar R1 (consumo de hasta 500 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 803,17 pesos mensuales y ahora deberá desembolsar 2212,22 pesos por este mismo concepto, un 175,4% más.

Hogar R21 (501 y 600 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 848,93 pesos mensuales y ahora deberá desembolsar 6558,67, un 672,5% más.

Hogar R22 (651 a 800 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 970,51 pesos mensuales y ahora pagará 7955,95 pesos, un 719,7% más

Hogar R23 (801 a 100 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 1097,66 pesos mensuales y ahora pagará 10.057,72 pesos, un 816,2% más.

Hogar R31 (1001 a 1250 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 1430,52 pesos mensuales y ahora pagará 12.390,85 pesos, un 766,17% más.

Hogar R32 (1251 a 1500 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 1659,30 pesos mensuales y ahora pagará 16.253,92 pesos, un 879,5% más.

Hogar R33 (1501 a 1800 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 2223,17 pesos mensuales y ahora pagará 22.198,39 pesos, un 898,5% más.

Hogar R34 (más de 1801 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 3595,86 pesos mensuales y ahora pagará 52,852,51 pesos, 1369,8%.

Naturgy Ban

Hogar R1 (consumo de hasta 500 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 847,22 pesos mensuales y ahora deberá desembolsar 1800,37 pesos por este mismo concepto, un 112,5% más.

Hogar R21 (501 y 600 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 896,74 pesos mensuales y ahora deberá desembolsar 4017,81, un 348% más.

Hogar R22 (651 a 800 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 1041,92 pesos mensuales y ahora pagará 5024,27 pesos, un 382,2% más

Hogar R23 (801 a 100 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 1541,72 pesos mensuales y ahora pagará 6193,62 pesos, un 301,7% más.

Hogar R31 (1001 a 1250 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 1541,72 pesos mensuales y ahora pagará 7687,39 pesos, un 398,6% más.

Hogar R32 (1251 a 1500 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 1789,30 pesos mensuales y ahora pagará 9391,20 pesos, un 424,8% más.

Hogar R33 (1501 a 1800 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 2384,34 pesos mensuales y ahora pagará 11.215,7 pesos, un 370,3% más.

Hogar R34 (más de 1801 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 3869,86 pesos mensuales y ahora pagará 19.278,86 pesos, 398,1%.

En el caso de ambas empresas la comparación está hecha contra lo que venía pagando de cargo fijo un usuario sin subsidio, pero en los nuevos acuerdos firmados con Enargas figura un solo cargo fijo y no se discrimina por segmentación de ingresos. Por lo tanto, si se compara con lo que venían pagando de cargo fijo un usuario de ingresos medios (Nivel 3) o un usuario de ingresos bajos (Nivel 2) la suba para las categorías de mayores consumos es todavía más alta en términos porcentuales.

Inversiones y demandas

Como parte de la negociación para avanzar con la actualización de tarifas, Metrogas se comprometió en la cláusula cuarta del acuerdo a invertir 19.590 millones de pesos durante 2024, mientras que Naturgy Ban desembolsará 15.050 millones de pesos.

El dinero deberá orientarse a “obras de infraestructura gasífera, priorizando la seguridad de la red, la confiabilidad del sistema y la calidad del servicio, así como mejoras en la facturación, atención al usuario y equipamiento tecnológico”.

A su vez, las licenciatarias se comprometen en la cláusula quinta de sus respectivos acuerdos a “la suspensión, mantenimiento o prórroga de la suspensión de todos los reclamos, recursos, acciones, demandas o planteos de cualquier índole, en curso o en vías de ejecución, en foros nacionales, extranjeros o internacionales, sea en sede administrativa, arbitral, judicial u otro mecanismo de solución de controversias, que se encuentren fundadas o vinculadas de cualquier modo a la Renegociación Tarifaria Integral”.

“Asimismo, la licenciataria manifiesta en este acto que realizará sus mejores esfuerzos para evitar el inicio de reclamos, recursos o acciones por parte de sus accionistas por las causas antes mencionadas”, dice otro párrafo de la cláusula quinta.

No obstante, se aclara que “si (a) durante el mes de abril de 2024 los cuadros tarifarios resultantes del presente acuerdo no entraran en vigencia o (b) si no se aplicase la actualización mensual prevista en la cláusula tercera del presente acuerdo, entonces la licenciataria podrá denunciar unilateralmente el presente acuerdo, quedando en libertad de retomar todas las acciones suspendidas y/o iniciar las que considere apropiadas”.

Fuente: EconoJournal