13/03/24

Moyano juega fichas en la CATT y diluye la conducción de Sasia en el transporte

El líder de Camioneros anunció gestiones para incorporar al gremio del subte a la Confederación y abre interrogantes acerca de la gestión del ferroviario en la entidad.



El exlíder de la CGT y titular de Camioneros, Hugo Moyano, anunció días atrás gestiones para sumar al Sindicato del Subte (AGTSyP) a la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).

La novedad generó impacto en el seno de la entidad nacional que en la firma conduce el ferroviario Sergio Sasia, también secretario general de la Unión Ferroviaria. La entidad comienza a caminar sin él.

Es que la foto de Moyano junto a uno de los líderes de la AGTSyP, Néstor Segovia, se conoció en medio del crítico momento que atraviesa Sasia en el ámbito del transporte, principalmente en el sector ferroviario, con fuertes críticas por la falta de cierre de las paritarias tras apostar un pleno a un acuerdo que nunca sucedió.

Moyano, sabio y de buen timing, jugó una carta en el momento justo. El histórico dirigente aplicó un golpe que configura otro salpicón contra Sasia, que por estas semanas afronta tal vez su peor momento al mando de la CATT.

El camionero, desde su oficina en el sindicato, le impuso el arribo a la confederación de un gremio de la CTA, tras reunirse con Segovia, Juan Pablo Brey de Aeronavegantes y Jorge García de Taxistas.

Las gestiones a espaldas de Sasia abren interrogantes acerca del rol que hoy el ferroviario estaría llevando adelante en la organización, que perdió peso en las mesas de negociación sin capacidad de incidir en las tomas de decisiones en los ámbitos del sector.

Suma otro punto en contra, el resurgimiento durante su gestión de la UGATT (Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte), un viejo sello que había entrado en desuso y hoy contiene a pesos pesados del transporte, como la UTA y La Fraternidad, vaciando de poder de juego a la CATT.

La fallida paritaria de los ferroviarios

Sasia también atraviesa días difíciles en la negociación salarial de los ferroviarios. El dirigente fue protagonista de la «no paritaria» 2024, tras anunciar un acuerdo salarial que nunca existió.

La realidad es que hoy la Unión Ferroviaria tiene “suspendida” su paritaria, por orden del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. La negociación está en un punto muerto, y va camino a desaparecer, propiciando el mismo destino para los trabajadores representados por APDFA y Señaleros, que son conducidos políticamente por Sasia, quien se encargó de que Adrián Silva y Enrique Maigua no tengan capacidad de injerencia.

El gobierno tiene pautas salariales inquebrantables hasta el momento, y quiere el mismo porcentaja (de 12% a 16%) para todos los trabajadores del sector público, siendo indistinto si está frente a empleados de la administración pública o trabajadores de empresas. Junto con ello, está la otra regla casi de oro del gobierno: acuerdo que no se firma, paritaria que se pierde. Y como pasó en enero, ya estamos al borde de que miles de trabajadores ferroviarios se queden sin nuevos aumentos.

En esta encrucijada, fuentes del sector confiaron que Sasia se aferra a la esperanza de poder estar en la mesa donde se decidan los despidos, para poder direccionarlos hacia sus rivales directos y/o posibles oponentes, estando dispuesto para ello a olvidarse de la paritaria.

«No es casualidad el silencio de la Unión Ferroviaria, APDFA y Señaleros. En abril empieza la nueva paritaria, y buscan que con ella la gente se olvide de lo que perdió en términos salariales», señalan a Mundo Gremial.

Fuente: Mundo Gremial