05/03/24

Denuncian la llegada de un remolcador europeo para reemplazar el empleo argentino

Desde el sector afirman que detrás de esa operación existe "un negocio de millones de dólares con una petrolera" multinacional



El titular del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y Cabotaje Marítimo, Mariano Moreno, denunció este viernes la presencia de un remolcador proveniente de Europa para “reemplazar trabajo argentino”, aseguró que ello implica “violar la Ley de Cabotaje” y afirmó que existe detrás de ello “un negocio de millones de dólares con una petrolera” multinacional.

“Nadie solicita un remolcador del otro lado del océano si no tiene garantías de qué trabajará. Se está violando la Ley de Cabotaje porque detrás de toda esta situación hay un negocio de millones de dólares con la petrolera Oiltanking”, dijo Moreno en un documento.

El dirigente explicó que “es inminente” la llegada del remolcador de ultramar “ALP Striker” de Países Bajos, que zarpó del puerto español de Las Palmas el 16 de febrero de forma previa a “la presentación de excepción de cabotaje realizada el día 21” y, en ese sentido, dijo que “nadie lo solicita del otro lado del océano sin garantías de qué trabajará”.

Ese supply arribará al bonaerense Puerto Rosales en pocos días a pedido de la firma Oiltanking Ebytem para recuperar “la operatividad de la monoboya Punta Ancla, que abastece por una cañería submarina de 2 mil metros de largo a la planta de 18 tanques desde la que se bombea el crudo hacia las refinerías plantenses para industrializarlo”.

Esa tarea está enmarcada en la Ley 19.492 de Cabotaje, que determina en su artículo primero que “la navegación, comunicación y comercio de cabotaje nacional serán practicados solo por barcos argentinos”, pero la empresa hizo un pedido de exención (waiver) con especificaciones técnicas, “dejando afuera a una grúa argentina”, afirmó.

“Esa grúa ya realizó esos trabajos. Se trata de un engaño millonario que excluye a empresas y operarios argentinos. Es el puntapié para reemplazar el trabajo local. Si el Gobierno habilita la exención por temas técnicos es preciso tener un seguimiento que demuestre la imposibilidad de usar el servicio nacional con la grúa Magnus IX”, enfatizó.

La empresa contrató ese supply de forma previa a obtener el permiso, por lo que Moreno responsabilizó a “los funcionarios del área” y adelantó que “un waiver de bandera extranjera se paga en dólares y el dinero huye y en el país no queda nada, pero parece que al Gobierno no le interesa, porque es extranjerizante y desprecia la soberanía”.

“El incumplimiento de una norma se convierte en delito. Existe un negocio de mucho dinero. Además, se trata de una mentira de patas cortas, porque cuando se realice la operación se comprobará si ese pedido tuvo la intención de descartar a los trabajadores argentinos o si los armadores locales no están a la altura de los requerimientos”, reseñó.

Para el dirigente, “se está destruyendo el sistema administrativo federal en aras de una libertad que vende a los argentinos de a pedazos y, a diario, se observa que la conducción del Estado está acéfala en áreas clave”, a la vez que aseguró que “los pocos funcionarios que aparecen no tienen la potestad resolutiva que requiere el país para producir”, afirmó.

Fuente: La Capital