10/03/24

Continúa el paro del Talp en La Plata y hay incertidumbre entre los usuarios

La empresa TALP continúa con el cese de servicios en La Plata ya que no se normalizó la situación que provocó un paro general la semana pasada.



Las empresa Transportes Automotores La Plata S.A (TALP) paralizó algunas de sus líneas de micro este domingo. Luego de que la gran mayoría de líneas se adhiriera al paro de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) por unas horas, los trabajadores de la empresa que brinda el servicio en la región decidieron continuar con la medida de fuerza.

El último jueves 7 de marzo decenas de líneas se sumaron a la medida de fuerza llevada a cabo ante la falta de pago que afecta a los choferes de micro. Con el pasar de las horas, Metropol levantó el paro en su línea 129 de Misión Buenos Aires y también la 195 o Costera que realizan un recorrido entre La Plata y Buenos Aires. Sin embargo, el Talp, en sus líneas 338 y 406 que parten desde su terminal en Meridiano V y recorren el conurbano, no corrieron con la misma suerte.

"Siguen de paro y seguro sigan así todo el día", confirmaron las autoridades de la Terminal a 0221.com.ar sobre la línea 338, que tiene su parada allí. En la parada del 338, los usuarios podrán ver el cartel que los trabajadores de la empresa pegaron.

Al mismo tiempo, destacaron que "las demás están realizando su servicio con normalidad", por lo que los viajeros no tendrán inconvenientes al moverse en las líneas de media distancia de otras empresas.

Los motivos del paro del Talp en La Plata

Según los empresarios, el paro se debió a que las jurisdicciones (provincia de Buenos Aires y Nación) deben abonar el 50% de los subsidios el cuarto día hábil de cada mes y eso no ocurrió.

La UTA, las prestadoras del servicio y el gobierno mantienen una tensa relación en las últimas semanas por disputas salariales. La escala de incrementos acordados no fue respetada en los dos primeros meses del año por casi 40 empresas que concesionan las líneas de transporte público, argumentan desde el gremio.

La comunicación del paro por parte de la UTA es clara sobre los motivos de la medida: "Encontrándonos al cuarto día hábil del mes sin haberse dado cumplimiento al pago de salarios por parte de una gran cantidad de empresas del AMBA, a partir de las 0 del día 7 de marzo se llevará adelante una retención de tareas en las empresas que no hayan cancelado los haberes". Algo que se realizó hasta la llegada del viernes.

“Los choferes están en las empresas, pero hacen retención de tareas. Si les depositan, vuelven a trabajar", habían explicado los delegados de la UTA. En ese contexto, los recursos empezaron a aparecer y la medida a levantarse, aunque parcialmente.

Fuente: 0221