20/02/24

YPF y Puerto de Bahía Blanca avanzan en proyecto de licuefacción

Un grupo de representantes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB) sostuvieron una reunión con el objetivo de continuar avanzando en el proyecto de licuefacción, el que busca aprovechar los recursos de Vaca Muerta.



La instancia de dialogo fue conformada por el presidente del Puerto de Bahía Blanca, Santiago Mandolesi Burgos, el gerente general del CGPBB, Juan Linares, el director del CGPBB Horacio Moretti, el Chief Project Manager de YPF, Gustavo Di Luzio, el General Manager Project Integration de YPF, Patricio Da Ré y Fernando Caratti de Port Activities de YPF.

La reunión permitió a las autoridades de YPF el poder informar sobre las acciones a seguir desde la estatal argentina con el objetivo de continuar avanzando en aquellas materias logísticas y productivas que guardan relación con el proyecto.

En este sentido, cabe destacar que YPF y Petronas, la compañía nacional de petróleo y gas malaya, firmaron en 2022 un Acuerdo de Estudio y Desarrollo Conjunto para liderar un proyecto integrado de GNL en Argentina que abarca el desarrollo de los recursos de gas no convencional de Vaca Muerta y la construcción de plantas de licuefacción de gas natural.

Lo anterior permitiría producir hasta 25 millones de toneladas de GNL por año, las que serán exportadas al mercado global. El proyecto incluye el diseño y la construcción de un gasoducto dedicado, el cual duplicará la capacidad total actual de la Argentina, más las instalaciones portuarias y complementarias requeridas.

“El Proyecto es estratégico para el país: permitirá aprovechar los recursos de Vaca Muerta y generar un gigantesco impacto positivo en la economía argentina, creando miles de empleos, incorporando tecnologías de última generación y conectando a la Argentina con los principales centros de desarrollo del mundo”, indicó el CGPBB.

Por su parte, Santiago Mandolesi Burgos, presidente del CGPBB, señaló que el proyecto es “de importancia para el Puerto y la ciudad, no solo por la inversión que implica y la generación de empleo genuino, sino que también por la estrategia de explotación de un recurso que el mundo está necesitando. Este proyecto estratégico permitirá avanzar en el sendero de la transición energética”.

Proyecto

El plan implica que luego de un año de trabajos de ingeniería se hagan las licitaciones correspondientes para el proyecto, el que se realizará en diferentes fases.

La primera de ellas prevé la llegada de un buque, ya construido, que permitiría comenzar a exportar en el orden de los 6 mm3/d a partir de 2027, mientras se avanza con las fases siguientes.

El proyecto global de YPF involucraría para 2031 inversiones del orden de 20.000 millones de dólares para GNL, 20.000 millones de dólares para pozos nuevos en Vaca Muerta y 10.000 millones de dólares en infraestructura.

Una vez terminado, generaría unos 16.000 millones de dólares anuales de facturación en exportaciones de gas.

Finalmente, cabe mencionar que YPF y Petronas ya hicieron la correspondiente reserva de tierras en el puerto bahiense.

Fuente: PortalPortuario