05/01/24

El gobierno bonaerense sancionó a una empresa de transporte público por aumentos ilegales de tarifas

Intervino la cartera de Transporte de la provincia de Buenos Aires. Hubieron multas y secuestraron tres unidades a la compañía.


El gobierno provincial sancionó a la empresa por múltiples quejas y denuncias sobre aumentos ilegales en sus tarifas.

El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires tomó intervención y sancionó a la empresa Costa Azul, a partir de las quejas y denuncias por "una suba unilateral en las tarifas", tal como explicaron desde el Gobierno provincial.

La empresa, que brinda servicio en los partidos de General Madariaga, Pinamar, Villa Gesell y Mar Chiquita, deberá pagar una importante multa tras las quejas y denuncias formuladas por los usuarios.

La acción del gobierno bonaerense se da además en el contexto del aumento del boleto en el AMBA. En los primeros días de enero el boleto mínimo pasará a $76,92 en ese sector.

Denuncias a Costa Azul: qué medidas tomaron desde el gobierno provincial

En total se retiraron del servicio tres unidades en las que los agentes de la Dirección de Fiscalización del Transporte constataron distorsiones en los precios de los boletos. Los inspectores también procedieron con el labrado de actas de comprobación correspondientes, en operativo desarrollados en la localidad de Santa Clara del Mar.

También "se labraron multas y se exigió que retrotraigan la tarifa ya que vigente no está autorizada”, según explicó un funcionario municipal de La Costa.

El secuestro de las unidades particulares consistió, puntualmente, de servicios que unen los distritos costeros de General Madariaga con Pinamar y con Villa Gesell.

"Las medidas adoptadas no afectaron el servicio para que los pasajeros pueda realizar sus viajes sin conflicto", tal como se informó desde la cartera de Transporte que conduce Jorge D'Onofrio.

La municipalidad de La Costa también presentó sus quejas

El municipio de La Costa inició también sus acciones legales contra la compañía. En la denuncia aclararon que “si el aumento no cuenta con la autorización del ministerio provincial y por ende resulta ilegal, será la causa de una denuncia penal del municipio hacia la empresa de transporte".

Asimismo, se refirieron a la empresa como "un organismo que tiene como único interés lucrar avasallando con el derecho de todos los usuarios, quienes no sólo sufren de los aumentos recurrentes sino que viajan en condiciones inaceptable", según planteó el municipio a través de su página oficial.

Fuente: Ámbito