15/12/23

Transportes del AMBA restringen servicio por la devaluación y el aumento de los costos

A través de un comunicado oficial, las autoridades del transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires dieron a conocer la complicada situación que atraviesan y lanzaron una advertencia.


Transportes del AMBA restringen servicio por la situación económica.

Tras el bloque de medidas "de emergencia" que anunció el Ministro de Economía, Luis Caputo, entre las que se incluye la reducción de subsidios en el transporte público, las cámaras empresarias que agrupan a las líneas de transporte público de pasajeros del AMBA anunciaron este jueves que el servicio se verá restringido debido a la difícil situación económica del país que se profundizó tras los primeros comunicados presidenciales.

A través de un comunicado, las empresas que manejan el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires, anunciaron la restricción del servicio. Esto se debe, principalmente a la suba del combustible que impactó en el país este jueves y que generó gran malestar entre los usuarios de transporte y vehículos particulares.

"Las cámaras empresarias que agrupan a las líneas de transporte público de pasajeros del AMBA ponen en conocimiento de las autoridades y de la población, que ante el brusco aumento del combustible, la devaluación que impacta de manera directa en la mayoría de los insumos y repuestos y la escasez de recursos con los que cuenta el sector, producto de un cálculo de costos realizado con precios del mes de septiembre del corriente año y además subvaluado en su origen con los principales parámetros de cálculo subestimados, las empresas operadoras se encuentran realizando restricciones de servicios de diferente magnitud según las posibilidades de cada una", se puede leer en la primera parte del comunicado. En el mismo, aclararon que la restricción está pensada "de manera de evitar una paralización total y abrupta por falta de recursos".

Asimismo, el comunicado sumó la incomodidad del personal por la falta de pago, lo que adiciona a la restricción del servicio. "Por su parte, la falta de acreditación hasta el momento de las compensaciones tarifarias correspondientes al saldo del mes de noviembre pasado, genera una incertidumbre adicional con relación al pago del aguinaldo que debería realizarse el próximo lunes 18 de diciembre", cerró.

Quita de subsidios: cuánto costará el colectivo y el tren

Todavía no se conoce cómo será el esquema de tarifas en el transporte público, ya que el ministro de Economía no precisó porcentajes de subsidios que se le quitará a los boletos de tren y colectivos. Tampoco informó a partir de cuándo entrará en vigencia la quita.

De acuerdo a las estimaciones, la tarifa del colectivo en el AMBA sin subsidios rondaría los $ 655 hasta $ 1.100 (actualmente el mínimo es de $ 52,95). Mientras que en el tren el valor de la tarifa sin subsidio sería de $ 700 - actualmente está en $33,28 en las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y en el Tren de la Costa; y en las líneas Roca, Belgrano Sur, Urquiza y Belgrano Norte, $25,72-.

Las cifras mencionadas son las que circularon cuando el exministro de Transporte Diego Giuliano lanzó la renuncia voluntaria de subsidios. "Quisimos mostrar esta opción que está en la agenda pública, las decisiones que se toman en el Gobierno y también en la urna. Si uno va y decide por la eliminación de los subsidios como pide Milei, desde ya adelantamos dos o tres semanas esa posibilidad que es libre, voluntaria, y sin exigencia", explicó hace más de mes el funcionario.

"Milei pide la eliminación de los subsidios y nosotros la adelantamos de manera voluntaria para que vea qué plantea un candidato a la Presidencia, lo cual implica una tarifa de $700", expresó Giuliano y aclaró: "Es poner en práctica algo que plantea un candidato a la presidencia. No es lo mismo pagar $700 que $70 o $180".

En este sentido, planteó que el transporte está subsidiado en gran parte del mundo ya que "es una forma de activa la economía y de generar un mayor movimiento que impacta en la salud, en la economía y la rentabilidad del transporte". "Esto no lo comprenden quienes tienen ideas tan chapadas a la antigua", lanzó, contundente.

Fuente: El Destape