27/12/23

La alianza de Massa con Kicillof juega fuerte en la puja por el control del Puerto Quequén

En Necochea aseguran que el tigrense impulsa a Jimena López al frente de la terminal cerealera. Los gremios presionan por la continuidad del actual titular. Tensión.



Escala la tensión política por el control del Consorcio de Gestión del Puerto Quequén, una de las principales terminales cerealeras del país.

Sin nombramientos confirmados para esta nueva etapa por parte del gobierno bonaerense, fuentes confiables aseguraron a LPO que Sergio Massa impulsa para ese cargo a la exdiputada Jimena López, que se desempeñó el último año como virtual viceministra de Transporte.

Tales gestiones del tigrense formarían parte del acuerdo que, como contó LPO, no solo ratificó a Jorge D'Onofrio al frente de Transporte bonaerense sino que, además, abrió espacios en el Grupo Provincia para Malena Galmarini, entre otras áreas.

Pero la demora en las designaciones de autoridades portuarias recrudeció una puja de larga data en la que los gremios presionan por ser parte de la discusión.

Este martes, en la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) lanzaron un comunicado donde se manifestaron en contra de "acuerdos políticos" que "han fracasado" y apoyaron la continuidad del actual titular del Puerto Quequén, Jorge Álvaro.

Ante la consulta de este medio, en el Frente Renovador local decidieron no salir al cruce de ese comunicado.

Oriundo de Mendoza, en Necochea aseguran que Álvaro llegó a Quequén a partir de su cercanía con el diputado Carlos "Cuto" Moreno, pero que, actualmente, ya no contaría con respaldo político alguno.

Ante eso, voces del ámbito político local confiaron que Álvaro fue tejiendo una estructura en la que los gremios portuarios tuvieron "libertad de acción". Es ahí donde centralizan el fuerte respaldo sindical a su continuidad.

"Si sigue Jorge Alvaro, todo bien. Si no, debería corresponderle al movimiento obrero, sobre todo a un gremio portuario", dijo a LPO Gustavo Gavilán, delegado de FeMPINRA en Necochea que admitió que tienen un nombre alternativo pensado.

En ese gremio aseguran que su referente nacional, Juan Carlos Schmid, "mantuvo conversaciones a nivel provincial para revertir esta forma pobre de hacer política y poner a un hombre del movimiento obrero portuario" en Quequén.

Voces de distintos sectores de la política necochense criticaron la escasa presencia de Álvaro en el puerto y focalizaron en la necesidad de desarrollar infraestructura y políticas que aumenten la operatoria en Quequén.

Por su gravitación operativa, el puerto tiene su relevancia en la política necochense. En efecto, como paso previo al municipio, el actual intendente Arturo Rojas comandó el consorcio portuario en tiempos de vidalismo.

Además, la lógica de administrar el puerto local como plataforma de una candidatura competitiva a la intendencia es un factor sobre el que el peronismo avanzó con éxito en la última elección, donde logró los triunfos de Federico Susbielles en Bahía Blanca y Rodrigo Aristimuño en Punta Alta.

De darse la designación de Jimena López, en Necochea no dudan de su postulación en 2027, con el puerto como plataforma para rearmar al peronismo en un distrito donde el alto grado de atomización no logró construir una candidatura que desafíe a Rojas.

La persistencia de esa fragmentación tiene su correlato en la discusión por el timón del Puerto Quequén. En el PJ local aseguran que serán "orgánicos" a lo que decida Kicillof pero, a la vez, señalan que no fueron consultados al respecto por la Provincia, a pesar de haber tributado al último candidato a la intendencia.

Fuente: LPO