15/12/23

Autoridades definirán si se suspende el servicio nocturno de colectivos en Mar del Plata





La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) anunció la reducción de la circulación de sus unidades. Sin embargo, la medida no es homogénea y ahora los empresarios y autoridades municipales deberán decidir qué pasará en cada jurisdicción.

La determinación de las compañías tiene que ver con la reducción de asistencias provenientes del Fondo Compensador al Transporte de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del interior del país, algo conocido como Fondo Compensador. Ante esa situación, el servicio podría verse reducido en los diferentes distritos a partir de las 21.30 y hasta la primera hora del día siguiente.

"Desde FATAP se anuncia una reducción de servicios mínimos y suspensión de servicios nocturnos, no es de forma generalizada para todo el sector, sino que cada jurisdicción lo definirá mediante tratativas y respecto al protagonismo y la dinámica que tenga cada gobierno en su lugar", confió a Radio Brisas Gustavo Mira, directivo de la institución.

En el programa "Plan Luz", conducido por Luz Dubedout, aseguró que la decisión que se tome en el partido de General Pueyrredon será definida "entre las autoridades y los empresarios locales. Recientemente, hubo una actualización tarifaria, pero con las medidas de anteayer todo queda trunco", destacó.

"Son números millonarios que las empresas rápidamente deben calzar con flujos de fondo genuinos. Las empresas se nutren del valor del pasaje o de subsidios. Hay mucha incertidumbre y realmente se hace dificultoso operar sistemas tan onerosos en estas circunstancias", insistió Mira, respecto a la coyuntura a nivel nacional.

Asimismo, aseguró que desde FATAP esperan "que las nuevas autoridades convoquen rápidamente a mesas de diálogo para poder sortear esto. De manera contraria, la reducción y suspensión será obligada, porque las compañías no podrán comprar combustible ni continuar con su régimen de mantenimiento de las unidades".

Según el referente, lo expresado en el comunicado "no es más que la realidad del sector, que está por demás golpeado desde 2020 producto de esta pandemia tan desgraciada. No solo llevó vidas de nuestros seres queridos, sino que también hizo mucho daño en las empresas, sobre todo en las de servicios, que debían seguir operando y no trasladaban la misma cantidad de pasajeros".

"Por los desfasajes de nuestra economía, el sistema de transporte de nuestro país se fue hundiendo y hoy estamos con prácticamente el 80% de la flota vencida, que se debe cambiar o sustituir. Sumado a eso, los anuncios del martes del ministro de Economía respecto a la devaluación impactan de manera directa sobre los costos de operación en estas compañías", resaltó.

También ejemplificó que "en una empresa de transporte el combustible representa un 20% de los gastos, aproximadamente. En las últimas 96 horas, aumentaron en un 65% los combustibles, por lo que se produce un desfasaje importante".

"No podemos desconocer que el incremento del combustible aumenta de manera directa todos los derivados del petróleo como aceites, grasas y neumáticos y también es un indicador que modifica todos los otros valores del transporte", finalizó Gustavo Mira.

Fuente: InfoBrisas