29/11/23

Pymes productoras de biodiesel alertan por la paralización del sector

Las compañías denuncian a las multinacionales aceiteras por faltante de materia prima



Las empresas pymes argentinas productoras de biodiesel alertaron sobre la grave situación que está atravesando el sector. A través de un comunicado, la Cámara de Empresas PyME Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB), señaló que la industria está "virtualmente paralizada" desde hace meses por culpa del faltante de materia prima para la producción de biocombustibles. Y culparon a las empresas aceiteras multinacionales.

En el sector aseguran que las pymes encargadas de producir el biodiesel en la Argentina -que se utiliza para la mezcla obligatoria con diesel de origen fósil- se encuentran paralizadas dado que las aceiteras bloquean la entregade aceite de soja o pretenden cobrar un precio exorbitante por fuera de los valores de mercado en dólares. "Esta parálisis, que lleva tres meses, pone en riesgo 2.000 puestos de trabajo de manera directa y 8.000 de manera indirecta que se generan en torno a la industria del biodiesel".

Fuentes de la industria recuerdan que el aceite de soja es el principal insumo y representa el 85% del costo de fabricación de biodiesel, "por lo que las aceiteras, con su actitud temeraria, impiden producir biodiesel en un momento delicado de nuestro país, dado que hace pocos días vimos un faltante de combustible a lo largo y ancho de la Argentina en momentos en los que el campo debe poner en marcha la nueva campaña".

El conflicto sectorial es el siguiente: las aceiteras pretenden cobrar 1.460 dólares la tonelada de aceite de soja, valor que supera el precio de venta de tonelada de biodiesel. "Esto representa, sin lugar a dudas, un abuso de posición dominante que no puede ser tolerado por la secretaría de Energía y la Secretaría de comercio Interior, que de acuerdo a la Ley 27640 de Biocombustibles, deben garantizar la provisión de insumos a precios de mercado sin distorsiones", indican.

"Por otro lado, la denuncia se da al mismo tiempo que las aceiteras secan el mercado interno aduciendo que no hay aceite disponible y continúan exportando en volúmenes ampliamente superiores a lo necesario para producir biodiesel en Argentina, y a la vez ofrecen producir ellos mismos el biodiesel que se necesita, actividad prohibida por ley, que reserva el mercado interno para las pymes", agregan en la entidad.

Larga data

El conflicto que incolucra a unas 27 empresas no es nuevo. Hace un mes, Federico Martelli, director Ejecutivo de CEPREB, explicó que "estamos produciendo por debajo del punto de equilibrio, hoy estamos operando a pérdida". En ese momento, el directivo ya dijo que necesitaban medidas urgentes para volver a operar y evitar el desabastecimiento de los combustibles.

Otros de los reclamos que se mantienen son el retraso en la actualización del precio del biodiesel, establecido en pesos; los extensos plazos de pago del biodiesel por parte de las empresas petroleras, ambos regulados por el Ministerio de Economía y la necesidad de implementar un nuevo nivel de dólar soja.

Fuente: BAE