28/11/23

Paro de colectivos hoy en el AMBA: se normalizó el pago y se levantó la medida

Desde las 00 de este martes 28 de noviembre dos líneas no prestaron servicio, pero la situación se normalizó cerca del mediodía, cuando el Ministerio de Transporte habilitó los pagos.



El martes arrancó con complicaciones para los usuarios de colectivos de la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores por paros en el servicio de las líneas 388 y 406, se se levantaron pasado el mediodía. Las líneas comunales y provinciales del Conurbano que circulan en el AMBA —del número 200 en adelante— funcionaron con horarios y frecuencias reducidas en reclamo de las deudas acumuladas por subsidios y el congelamiento de tarifas.

Tras la medida anunciada el lunes a la noche, este martes a media mañana el Ministerio de Transporte de la Nación afirmó estar "al día" con los fondos enviados a las empresas de colectivos del AMBA. A la par, las cámaras empresariales indicaron que empezaron a recibir las transferencias adeudadas, y el servicio comenzó a normalizarse.

Paro de colectivos: las líneas que no funcionaron

El paro en las líneas 388 y 406, de la empresa Talp SA, comenzó a las 00 de hoy. Según explicaron los trabajadores a través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la suspensión del servicio se debe a la "falta de pago de viáticos" y "por no tener una fecha comprometida de pago".

Por este motivo, desde el inicio de la jornada los choferes de estas líneas realizan una "abstención de tareas".

"Nos deben viáticos correspondientes a los últimos 15 días y son montos que llegan a los 62.000 pesos, aproximadamente. Todavía no tenemos la fecha de pago y por eso resolvimos esta medida de acción directa", remarcaron fuentes sindicales, que señalaron que la medida "se mantendrá hasta que se resuelva el pago de viáticos adeudados".

Así, los usuarios de las líneas colectivos 338 de media distancia (que une La Plata - Vicente López) y la línea 406 (con recorridos entre San francisco Solano y Ramos Mejía) deben buscar otros medios de transporte para viajar.

Qué líneas redujeron su frecuencia

Ayer, las cinco cámaras empresarias de colectivos del Área Metropolitana de Buenos anticiparon para este martes la reducción del servicio, a raíz de la falta de pago de las subsidios al transporte.

Según indicaron, la reducción de las frecuencias afectaría a las líneas comunales y provinciales del Conurbano que circulan en el AMBA.

Así, desde esta mañana, todas las líneas de colectivos que van del número 200 en adelante funcionan con horario y frecuencias reducidas.

Qué reclaman las empresas de colectivos

Las cinco cámaras empresarias de colectivos resolvieron reducir los servicios de las líneas de colectivos del AMBA en reclamo por las deudas acumuladas por subsidios y el congelamiento de tarifas.

Según las patronales, hay "una deuda de 9000 millones de pesos de subsidios desde octubre, y otros conceptos".

"Durante la semana anterior anticipamos que la falta de pago de las compensaciones (subsidios) al transporte provocaría la reducción o paralización de servicios en la mayoría de las líneas provinciales y comunales que circulan en el AMBA", explicaron en un comunicado firmado por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA).

Y agregaron: "Al no haberse regularizado dicha situación (especialmente los más de $ 9.000 MM de subsidios de octubre adeudados, entre otros conceptos) informamos que, habiéndose agotado la capacidad financiera y los recursos de una enorme mayoría de las empresas, se empezará a afectar de tal modo los servicios, con un agravamiento a medida que transcurra la semana, con el consiguiente impacto para el público usuario".

Además, según estimaciones realizadas por las patronales, la mayoría de las empresas del conurbano "no podrán continuar prestando servicios en forma habitual, quedando paralizadas en la medida que agoten los recursos en forma progresiva por esta situación de fuerza mayor".

"Lamentamos esta situación ajena a nuestra voluntad, ya que no fijamos tarifa (congelada desde agosto), ni actualizamos los niveles de subsidios (desfasados a la fecha en 30% respecto a los costos reales de operación), ni somos responsables por el persistente atraso y mora en los pagos, que torna insostenible esta situación al combinarse todos los factores", argumentaron.

El ministerio de Transporte bonaerense afirma que ya transfirió el dinero

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D'Onofrio, afirmó que ya se pagaron los casi 9.000 millones de pesos en subsidios que se adeudaban a las empresas de colectivos, con lo cual se espera que se termine la reducción de servicios que afecta a todas las líneas del AMBA.

"Tuvimos un atraso de ocho días en el pago de compensaciones. Son 8.000 y pico de millones. Ayer estaba listo para pagar y hubo dificultes con las transferencias, pero hoy ya se está transfiriendo", expuso el funcionario en declaraciones a radio La Red.

En este sentido, consideró que "hoy están los recursos y el sistema debe funcionar".

Fuente: Página 12