27/10/23

Los peajes aumentarán 50% desde noviembre: cuánto costarán con el nuevo reajuste

Vialidad Nacional determinó un tercer incremento para este año y el valor de las tarifas acumulará así un 210%, por encima de la inflación


(NA)

Las tarifas de los peajes en rutas nacionales y algunos de los accesos a la Ciudad de Buenos Aires aumentarán un 50% en noviembre, tras el trámite administrativo de la Consulta Ciudadana que se realizará el 31 de octubre.

De esta manera, tendrán el tercer aumento en el año lo que provocará un alza acumulada del 210% cuando el nivel de inflación al momento ronda el 140 por ciento. Los incrementos fueron del 50% en mayo, 40% en agosto y el 50% del próximo mes. El alza aplicará en la Red Vial Nacional concesionada, incluyendo Puente Rosario–Victoria y Accesos Norte, Oeste y Riccheri–Ezeiza– Cañuelas.

El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv) rechazó la nueva convocatoria a la “Consulta Ciudadana”, calificándola como un “simple formalismo, meramente decorativa, de carácter no vinculante y no presencial, por escrito, y con la sola finalidad de imponer y habilitar un nuevo incremento en las tarifas de peaje”.

Una vez que quede implementado el aumento, los valores de los peajes en Autopista Ricchieri, Acceso Norte y Oeste serán:

Motocicletas: $150.

Vehículos de hasta 2 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $250 (y $300 en hora pico)

Vehículos de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $500 (y $600 en hora pico)

Vehículos de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $500 (y $600 en hora pico)

Vehículos de 3 o 4 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $750 (y $900 en hora pico)

Vehículos de 5 o 6 ejes: $1000 (y $1200 en hora pico)

Vehículos de más de 6 ejes: $1250 (y $1500 en hora pico)

En un comunicado de prensa, Ricardo Lasca, titular de Conaduv, sostuvo que el “problema no radica en modificar constantemente las tarifas, sino que debería analizarse la problemática de fondo que se viene arrastrando desde los años 90″.

En ese sentido, puntualizó “Contratos de concesión leoninos, ilegales y lesivos, tarifas calificadas de exacciones ilegítimas, perjudiciales al interés general, carentes de causa jurídica, con niveles desproporcionados con relación al servicio, contrarias a la utilidad nacional, y de beneficios abusivos para los concesionarios”.

Según este comité, “es evidente que podría existir una maniobra tendiente a beneficiar en forma ilegítima a las empresas concesionarias, como Corredores Viales S. A., Caminos del Río Uruguay S. A., Autopistas del Sol S. A. y Grupo Concesionario del Oeste S. A., provocando serios perjuicios sociales y económicos a los usuarios viales y a toda la comunidad”.

Por todas estas razones, entre otras, el comité de usuarios “rechaza el nuevo tarifazo de peaje, exhortando a las autoridades correspondientes a no dar curso al incremento propuesto”, solicitando coraje, voluntad y decisión política al nuevo Gobierno que asuma el próximo 10 de diciembre para que se ponga fin al negocio que representan las concesiones viales y que los usuarios viales sufren injustamente desde los años 90″, concluyó.

En los considerandos del decreto de Vialidad Nacional que oficializó los aumentos, hace algunas semanas, explicó el incremento a raíz de que “se advierte que se ha verificado un aumento considerable de la variación de precios registrada en ciertos componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo, que inciden en el nivel de prestación de los servicios al usuario”.

Además, se indicó que “los valores de las tarifas básicas de todas las estaciones de peajes deberán mantener cierta proporcionalidad entre los importes de estas y el resto de las categorías, entendiendo las situaciones que producen las pautas de porcentaje de incremento que se establece y el redondeo planteado de la tarifa al público”.

Fuente: InfoBae