05/10/23

Licitaron el camino de circunvalación: "Vamos a descontracturar el tránsito interno y el que viene de los yacimientos"

El acto fue encabezado por el intendente Juan Pablo Luque y el presidente de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta. La obra demandará una inversión de $1.754.902.725..



El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, encabezó este martes al mediodía la licitación de la primera etapa de la obra del Camino de Circunvalación de la zona norte de la ciudad petrolera.

La primera etapa comprende avanzar con pavimento desde la ruta 26 hasta el cruce con Avenida Polonia, siguiendo la traza del actual “camino petrolero”. La obra será financiada por el Gobierno Nacional y demandará una inversión de $1.754.902.725.

El intendente comodorense valoró que se trata de “un día muy importante para la historia de Comodoro Rivadavia" por la rehabilitación de la Ruta 3 y la licitación del comienzo de obra del camino de circunvalación.

“La ciudad quedó rehén de un problema que tenemos la obligación de resolver, pero también está bien mirarnos nosotros mismos y ver que pudimos vencer un nuevo obstáculo en 31 días, cuando algunos creían que íbamos a tardar tres o cuatro meses”, afirmó tras felicitar a los trabajadores de Vialidad Nacional, del municipio, de la policía del Chubut, entre otros.

“Esperamos que el camino de Circunvalación sea una solución más dentro de todo el sistema vial que tenemos con profundas complicaciones desde hace años”

Luque señaló que la ciudad ha ido creciendo en los últimos años y en paralelo, su tránsito. “Creemos que el camino nos va a permitir descontracturar parte del tránsito que viene de los yacimientos petroleros, pero también mejorar el tránsito interno”.

“Hubo retrasos y parálisis por cuestiones políticas" dijo tras recordar que en 2014 esta obra debiera haberse iniciado, pero que por el cambio de gobierno no se pudo concretar.

Por su parte, el secretario de Infraestructura del municipio de Comodoro, Maximiliano López, indicó que se trata de un momento histórico el inicio de esta obra porque "hace mucho tiempo estamos pidiendo alternativas que descompriman nuestra Ruta Nacional N° 3, que ya está colapsada. Así que la posibilidad de firmar el inicio de los primeros 8 km, no es la totalidad, pero es un paso muy importante para consolidar el camino".

"Tiene un sentido importante para el desarrollo de la ciudad hacia la zona suroeste", añadió tras destacar que se tratará de un cambio sustancial para el tráfico de la ciudad petrolera.

Por su parte Gustavo Arrieta, presidente de Vialidad Nacional, destacó que la obra será un desafío ya que el plazo es que “se desarrollará en un año y medio”. Y en este marco, valoró el trabajo realizado sobre la Ruta Nacional N° 3 que permitió que en un mes se esté rehabilitando nuevamente.

Por su parte, Raúl Silva, secretario general de la UOCRA, valoró que esta obra del camino de circunvalación va a generar puestos de trabajo. "Gracias a todos los que hicieron posible que esta se lleve adelante porque además de beneficiarnos laboralmente, va a favorecer a la comunidad" para descomprimir el tránsito.

Fuente: ADNSur