17/10/23

El debate por el peaje en la hidrovía se retomará el martes: Paraguay no cede en su reclamo contra Argentina pero apuesta al diálogo

El Comité Intergubernamental de la Hidrovía se reunirá en Montevideo para abordar el conflicto en la vía navegable. Paraguay rechaza el peaje propuesto por Argentina, apostando por el diálogo y buscando una solución definitiva.



El próximo martes 17 de octubre se reunirá el Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) en Montevideo, Uruguay, para continuar con el debate en torno al conflicto en la vía navegable. En el encuentro se prevén tocar los aspectos relacionados con los trabajos de cartografía, diseño del canal, dragado, balizamiento y asimetrías.

En esta nueva reunión, Paraguay seguirá manteniendo su rechazo al cobro de un peaje en la hidrovía por parte de Argentina, al considerar que no hay una contraprestación de servicios, pero seguirá apostando al diálogo.

Asó lo explicitó Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos de Paraguay: “El diálogo siempre debió haber sido el camino para poder solucionar y salvar estas situaciones, así como el trabajo en conjunto entre las partes”.

Valdez, en declaraciones al portal La Nación de Paraguay, alegó que todavía existen “aspectos a seguir conversando, dentro de un marco lógico y coherente”. Para el efecto, la delegación sigue preparando datos técnicos a través de un trabajo exhaustivo para eplicar las posturas que se mantendrán.

“Justamente lo que buscamos es que Argentina justifique eso para que ese peaje sea legal”, expresó, y recordó que la suspensión de las interdicciones y retenciones de las embarcaciones aliviaron las tensiones entre los países, pero eso no significó que se deje de recibir facturas correspondientes a la tarifa de U$S 1,47 a los buques que circulen por el tramo Santa Fe-Confluencia.

Valdez indicó que la intención es subsanar la situación no con una solución temporal, sino con una definitiva para este tema. Por parte de Paraguay, la delegación estará liderada por la Cancillería, acompañarán otras entidades relacionadas como la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNPP), mientras que Cafym dará apoyo técnico.

Fuente: Misionres on Line